Así lo veo yo

Así lo veo yo

Columna de Ana Jerozolimski


MARIO BERGARA VISITÓ ISRAEL

27.Sep.2012

 

 

Hace pocos días vistió Israel el Presidente del Banco Central Dr. Mario Bergara, invitado por el Presidente del Directorio del Banco Hapoalim de Israel, a quien conoció en enero en Montevideo. Al finalizar la visita, entrevistamos a Bergara para recabar sus impresiones.

Debido a un conocimiento previo con Mario Bergara, de orden personal, nos resulta imposible tratarlo de usted en la entrevista, aunque su cargo oficial lo ameritaría. De todos modos, su cordialidad lo hace muy difícil…

 

 

El Presidente del Banco Central, plantando un árbol

Este es un resumen de la extensa conversación que mantuvimos.

P: Mario, aceptaste la invitación a visitar a Israel en la medida que incluyera también algo referente a la parte institucional como Presidente del Banco Central..¿En qué consistió pues tu viaje? Comencemos por lo institucional…

R: Creo que de  lo más importante fue la visita al Banco Central de Israel y el intercambio con colegas a nivel de  instituciones económicas y de la economía israelí y la internacional, como también la reunión con el Vice Ministro de Relaciones Exteriores Danny Ayalon  que a mí me resultó muy cálida.

P: En el Banco Central de Israel  tuviste un encuentro con tu homólogo israelí, el Profesor Stanley Fischer.

R: Así es, me reuní con mi contraparte , el una persona absolutamente reconocida a nivel internacional tanto en el plano académico como desde el punto de vista de los hacedores de política económica en el mundo. Fue una reunión muy buena porque de alguna manera compartimos la preocupación por lo que está pasando en el mundo hoy, especialmente en Estados Unidos y Europa, quizás Israel con más atención porque desde el punto de vista comercial y de sus relaciones financieras, Israel está más expuesto a lo que pasa en esas zonas que lo que está hoy Uruguay. Después , nosotros nos interesamos por cómo evoluciona la economía israelí y ellos mostraron interés por lo que ha sido el proceso en Uruguay.

P: Como colegas a cargo de los bancos centrales, habrán tenido mucho en común para analizar..

R:  Exactamente. Ellos manifestaron mucho interés en cómo se organiza los temas de funcionamiento del Banco Central en Uruguay tanto en cuanto a la política monetaria, las relaciones con el Ministerio de Hacienda, como, sobre todo, la organización  de la regulación financiera. Realmente tuvieron palabras extremadamente elogiosas respecto a cómo Uruguay ordenó y reorganizó institucionalmente los temas de la independencia del Banco Central y de la regulación financiera centralizada de la nueva Carta Organizativa del 2008. En Israel tienen una estructura en Israel de regulación más descentralizada, que ellos justamente identifican con debilidades. Sabemos que es un tema de debate entre los agentes y hacedores de política en Israel. 

P: En ese mutuo aprendizaje con las experiencias del interlocutor ¿hay algo que notaste que a Fischer le gustó en especial de la situación uruguaya?

R: Justamente parece que es bastante manejado en Israel que la posición de Fischer en particular acerca de hacia dónde debería evolucionar la organización de la regulación financiera, está totalmente en línea con lo que hemos hecho en Uruguay. Es decir, en el hecho de haber centralizado, en un país pequeño con recursos limitados , donde el sistema bancario cumple un rol importante pero los otros mercados financieros crecientemente también, había un montón de razones que compartíamos absolutamente: evitar arbitrajes regulatorios, aprovechar las sinergias de la regulación y la supervisión, reducir costos por economías de escala y alcance, entender desde el punto de vista regulatorio cómo funcionan los mercados financieros, la interacción entre los mercados y los agentes crecientes que hay hoy…o sea toda una serie de condicionantes  que se dan a nivel global y en  cada una de las economías, que de alguna manera hacen recomendable avanzar hacia la centralización de la regulación financiera.El entendió que el caso de Uruguay es absolutamente coincidente con lo que él quisiera impulsar en Israel, pero obviamente esos son procesos políticos complejos en los que juegan agentes en el Poder Ejecutivo, en el Legislativo, en el Banco Central, los agentes de mercado, del sistema financiero y además, y no siempre las circunstancias facilitan esos procesos.En ese aspecto, la reforma que hicimos en el Uruguay en el 2008 justamente la vio como la implementación de lo que sería su ideal en la organización regulatoria del sistema financiero.

En la parte organizacional e institucional del Banco Central, Fischer mismo dijo “ustedes están más avanzados que nosotros”. Pero evidentemente en el propio proceso económico de Israel, Fischer es una persona de referencia. Para mí fue muy útil escuchar el análisis que él hizo de cómo están las cosas en Europa , en Estados Unidos, de cuál es un poco la perspectiva, cosas que desde los Bancos centrales creo que vemos con bastante consenso, pero que una persona con la brillantez de Fischer es capaz de sintetizar con gran nitidez cómo van estos procesos, que son complicados y que dan para un largo rato de problemas, sobre todo en Europa.

 

P: ¿Hablaron de las respectivas situaciones de Uruguay e Israel al respecto? ¿Es posible decir que están a salvo de esa crisis?

R: Ningún país pequeño , Israel o Uruguay, abierto al mundo, puede sentirse vacunado de problemas. Siempre hay grados de vulnerabilidad ante lo que los economistas llamamos “shocks externos”.Los que hay ahora son de dimensiones muy relevantes. Estamos hablando de que Estados Unidos está en problemas y Europa  está en muchos problemas. Además, estamos hablando de un contexto de muchísima incertidumbre y volatilidad. Los ámbitos de volatilidad son muy complicados para tomar decisiones. En todo caso, los diagnósticos sobre la economía global y cómo afectan a las economías pequeñas como Israel y Uruguay, que tratamos con Fischer, fueron muy interesantes.

 

P: Los uruguayos judíos solemos destacar la tradicional amistad entre Uruguay e Israel, aunque esta no signifique siempre coincidencia de opiniones a nivel político, se destaca el lazo especial que existe. Al ser recibido acá, aunque no haya sido una visita oficial en el sentido  más formal de la palabra ¿se siente eso?

R: Absolutamente. Hay una referencia permanente al rol de Uruguay y del Embajador  de Uruguay en su momento en las Naciones Unidas, Enrique Rodríguez Fabregat, en lo que fue el proceso de creación del Estado de Israel, el rol que él en particular tuvo con respecto inclusive a hasta conseguir los últimos votos necesarios para la votación en las Naciones Unidas. Decididamente todos tienen presente el rol de Uruguay en ese momento y hacen referencia a ello en forma permanente.

P: Volviendo a tu rol como Presidente del Banco Central…pudiste manifestar tus opiniones, hacer un análisis profesional, también en una conferencia especial a la que te invitó la Universidad de Tel Aviv…

R.Así es.  En la  conferencia tuvimos la oportunidad de hacer una presentación de carácter un poco más profesional en cuanto a cómo vemos la economía  global, los temas de los desafíos para la política monetaria y la regulación financiera, los principales temas de bancos centralistas y algunos aspectos de cómo está la economía uruguaya. También tratamos cómo es institucionalmente el Uruguay,qué posición sólida tiene en materia de la institucionalidad política, económica y social..y cómo está la economía uruguaya en estos días. Fue una linda experiencia. Por suerte participó una buena cantidad de gente, muchos de ellos de la comunidad uruguaya en Israel.

Y a su vez, fuimos recibidos por el Vice Rector de la Universidad de Tel Aviv.La charla fue , creo yo, interesante, y toda la actividad fue muy gratificante.

P: La visita se pudo aprovechar también para conocer un poco el país…¿Qué alcanzaste a ver?

R: Obviamente la visita a Israel tiene un contenido muy importante en materia de conocer algo que es tan relevante tanto desde el punto de  vista de los enfoques religiosos, como de las relaciones internacionales y de los vínculos entre Israel y sus vecinos. Es muy tocante sin duda  y muy aleccionador, hacer la recorrida por la Ciudad Vieja de Jerusalem , ver cómo es posible la convivencia en un espacio que uno se sorprende a veces lo pequeño que es. En Israel sistemáticamente me han dicho muchas veces que Israel todo es del tamaño de Tacuarembó..

P: Así es, sin el territorio de Cisjordania, o sea el Israel soberano propiamente dicho, es como Tacuarembó aproximadamente..

R: La Ciudad Vieja de Jerusalem concretamente  es muy pequeña, pero es capaz de albergar musulmanes, judíos, cristianos y armenios..En primer lugar, todo lo vinculado al Cristianismo, el proceso que todos conocemos de la Vía Crucis de Jesús y la crucifixión, es algo muy fuerte. Yo no soy una persona particularmente religiosa, pero es emocionante, es tocante  ver elementos de una historia que tuvo tanta trascendencia e impacto en gran parte del mundo, incluido el Uruguay. O sea que sobre la parte histórica de Jerusalem, yo diría que nada sustituye la visita

P: Fuiste también al Museo Recordatorio del Holocausto, Yad Vashem

 

R: Así es. Fui a Yad Vashem,  incluyendo el Memorial de los niños asesinados  durante el holocausto. Creo que también es un repaso de una historia muy importante, muy emocionante.Creo que tampoco hay nada que sustituya el verlo en estos términos tal cual está planteado en el museo, donde se explica tan a fondo el proceso que vivieron las comunidades judías primero en Alemania y luego en otros países de Europa en los que los nazis iban avanzando.

Creo que la visita a Yad Vashem es muy aleccionadora. Es un llamado a la paz, a la convivencia pacífica de todas las personas de cualquier pertenencia religiosa, racial, política, étnicas.

P: Es un punto  interesante el que mencionas..porque uno va allí, un lugar donde se recuerda a las víctimas de un asesinato en masa tan terrible, pero el resumen que se saca no es un mensaje de odio y rencor..

R: No, en absoluto. Es un llamado a la tolerancia ..a comprender la irracionalidad de la intolerancia.

Yo te quiero decir algo que a mí me llamó la atención porque es tan obvio ..pero sin embargo uno no necesariamente lo piensa  enseguida, aunque yo hablo a título personal y quizás alguien más inteligente que yo sí lo habrá pensado. Me refiero a que a los judíos en Alemania , en Polonia, tenían antes de lo que pasó en el holocausto una vida absolutamente normal. O sea, uno está viviendo una vida normal y  en determinado momento pasó a ser objeto de políticas que les implicaron tener que dejar todo, tener que separar sus familias, saber que a sus hijos, sus padres, a ellos mismos, los iban a matar…Es pasar a una lógica  de irracionalidad, pero que arrancó desde una vida previa absolutamente normal, común y corriente. Es así que se presenta el inicio del relato en Yad Vashem y eso reubica las cosas .

Creo que en este tema de la memoria lo que se destaca es también que ellos fueron víctimas de una política. En realidad, muertos ha habido por millones en la segunda guerra mundial de muchas nacionalidades  y diversas religiones. Murieron seis millones de judíos pero también 20 millones de rusos…La diferencia es que los judíos murieron como resultado de una  clara política de Estado. 

AUSTERIDAD, NO OSTENTACIÓN

P: ¿Cuál fue tu impresión general del país?

R: Yo te comentaría algo que puede parecer un poco mundano..Quizás sea  desviación profesional, pero cuando uno va a visitar un país que tiene 30.000 dólares de renta  per cápita anual, o sea el doble de Uruguay, un país que en ese sentido es muy desarrollado, uno llega con la expectativa  de ver cosas que le llamen mucho la atención en cuanto a lo que son las ciudades, las calles, los caminos, los edificios, las casas…Sí sorprende llegar a Israel sabiendo que tiene ese desarrollo económico y social, porque no es sólo el tema de los 30 mil dólares sino también una lógica de bastante equidad social, de apuntar a las altas tecnologías  en la producción y en la educación  ..pero uno se sorprende  en que no ve lo que espera..

P: ¿O sea?

R: Yo sentí que vi una lógica de austeridad  en todo lo que es el urbanismo, lo que son las expresiones materiales. No estoy diciendo que no hay diferencias sociales, casas hermosas en un lado  y otras que no son tanto…pero uno ve una intención general de austeridad, en oposición a lo que sería una intención de ostentación. Y eso a mí me llamó la atención.

P. Te hizo sentir más cómodo..

R: Sí…creo que el uruguayo se siente más cómodo con algo así  porque en el Uruguay hay en general una lógica de perfil bajo, de no ostentar riquezas. En otros países quizás culturalmente no se es tan así.

LO SINGULAR DE PLANTAR UN ÁRBOL

P: Me estuviste comentando antes de que nos sentemos a hacer la entrevista, sobre una experiencia sin precedentes que tuviste, cuando te invitaron a plantar un árbol…Hijos ya tenés, quizás falte escribir un libro…pero el árbol, entonces, ya lo plantaste…

R: Así es. Me parecieron interesantes dos aspectos. Primero, que  un privilegio que te inviten a participar de ese programa de plantar un árbol , además en una zona que es tan inhóspita para el verde. Y luego, aprender lo que es ese programa, cuando te dicen que han plantado más de 250 millones de árboles. Uno  ve una montaña bastante seca, pero plagada de árboles…

P: Justamente te iba a comentar que no es que plantaste en medio de la nada..

R: Por supuesto que no. Vi los árboles, vi  el sistema de riego por goteo y por sobre todo, el simbolismo: plantar en una montaña árboles, también en el marco de algo tan colectivo. Es de las cosas que no está integrada a nuestra cultura como algo natural. O sea que me resultó muy especial y pintoresco.

 

UNA REALIDAD QUE ENTRISTECE

P: Y también viste cosas no tan pintorescas..

R: Así es. El Embajador Greiver me llevó a conocer el Mar Muerto y Masada. A lo largo de buena parte del trayecto, uno va al lado del muro  que separa Israel de Palestina. Para un uruguayo acostumbrado a que cruzando la calle uno pasa de Uruguay a Brasil o que cruzando un puente uno pasa de Uruguay a Argentina y que lo puede hacer además  de manera cotidiana, ver que un muro separa dos países es obviamente una cuestión que entristece sobre todo.

P: Sin duda…y antes no existía.Fue construido a raíz de los atentados suicidas..recuerdo los tiempos en los que se pasaba sin problema de un lado a otro..

R: No me corresponde a mí entrar en las razones , los procesos históricos y las justificaciones para eso, pero no deja de ser una cosa triste que dos pueblos no puedan tener una interacción sana, saludable, enriquecedora.Uno lo ve con el muro y los alambres. Me vino a la mente el Muro de Berlín que hacía pensar qué absurdo era un muro en medio de una ciudad..Esto no es en medio de una ciudad pero tampoco son cosas  tan alejadas. Uno ve por encima del muro las construcciones en Palestina que además hasta tienen estética similar a la piedra usada para la construcción homogénea en Jerusalem. O sea que uno ve similitudes y le cuesta entender por qué ese muro está ahí, desde el punto de vista humano. Uno puede tener una explicación histórica, de todas las razones  que ha tenido el proceso de relaciones entre israelíes y palestinos, pero desde el punto de vista humano  no deja de entristecernos o chocarnos..

P: Para Uruguay, es extrañísimo..

R: Por supuesto..Uruguay es un país creado desde la inmigración pero además tiene fronteras secas con sus vecinos e intercambio cotidiano con ellos…

P: Mario ¿dirías que la imagen de Israel con la que venías en base a diferentes cosas que nutren las percepciones de cada uno, es la que comprobaste en el terreno? No me olvido que has estado en Israel cinco días…no es para hacer un doctorado..pero sí para recabar una impresión general..

R: Yo he realidad vine con una imagen bastante equilibrada. Aborrezco las imágenes  de “buenos y malos” en  cualquier interpretación de procesos  históricos , culturales o mismo en temas que involucran violencia, guerra o terrorismo..O sea creo que uno,lo que tiene que tratar, es de entender los procesos, ponerse un poco en los pies de cada lado y luego también entender la historia. Es que a veces, de repente, los procesos generan otros con su propia historia que luego es muy difícil de deshacer..

Ni que hablar que lo que es el funcionamiento de la vida cotidiana  me pareció de total normalidad, pero siempre con condicionamientos asociados al temor, lo cual no deja de ser una pérdida de bienestar. Cuando uno tiene que elegir por qué calles va a determinada hora y tiene qué evaluar qué pasa con sus hijos y el factor temor es uno de los puntos a considerar, creo que hay una menor calidad de vida.

Pero yo no venía con imágenes caricaturescas de este tema porque he tenido la suerte de tener interacción con gente en Uruguay que me ha explicado los varios lados de este asunto y tenía una visión bastante equilibrada. Para mí, reitero,  es importante entender los procesos históricos y no entrar en temas de buenos y malos,ángeles y demonios. Es que si fuera de buenos y malos, uno tiene que perder toda la esperanza de que puedan mejorar..