Montevideo PortalColumnistas

Sobre el autor

Corpo - Conciencia Corporal cuenta con un equipo de instructores provenientes de áreas diversas como fisioterapia, arte, yoga y danza. Eso hace que el método impartido tenga, además, la impronta de la experiencia previa de todos sus integrantes. Es la única institución en Uruguay que se distingue por cumplir con los requisitos del Registry of Schools de la Asociación de Pilates Internacional, PMA (Pilates Method Alliance). Dirección General: Leticia González y Mónica Pássaro.

Estudio CORPO - Conciencia Corporal

Chaná 2376 - Fono: 2408 9526

Más información www.pilates.com.uy

Más columnistas

imagen del contenido Escribe Gerardo Sotelo
Suponer que sacando las armas se pacifica el país es como suponer que prohibiendo las drogas se evita las adicciones
imagen del contenido Escribe Ana Jerozolimski
Futuro de Netanyahu preocupa a quienes lo apoyan y a sus detractores.
imagen del contenido Escribe Esteban Valenti
Como la realidad no es abstracta, sino concreta, vuelvo a un lugar que pinta la situación de zonas enteras de la capital y el país.
imagen del contenido Escribe Pablo Mieres

Armonizándonos

06.Jun.2016

De qué hablamos cuando hablamos de armonizar...

Si buscamos una definición en el diccionario podemos encontrar que armonizar es "proporcionar la correspondencia adecuada entre las partes de un todo o entre los elementos que deben contribuir a un mismo fin".

Si llevamos nuestra atención a lo anteriormente dicho y lo reflejamos en nuestro cuerpo, podemos imaginarnos, entonces, que armonizarlo implica encontrar la correspondencia adecuada de todas sus partes a partir de determinados movimientos.

No solamente la armonía será de las distintas partes de mi cuerpo sino también desde allí encontrar y mejorar la relación desde mi ser hacia los demás. Desde lo físico a lo social. Desde lo más profundo a lo más universal.

Desde lo que llamamos armonización como disciplina de movimiento expresivo, corregimos, elongamos y fortalecemos nuestro cuerpo. Al estar en movimiento surge un sentimiento de gran vitalidad y alegría que nos ayuda a despertar lo creativo que hay en cada uno de nosotros. Al movernos usando música, ritmo, voz, respiración, coordinación, contacto y silencio estamos ejercitando una integración entre lo físico y lo energético.

El objetivo es reconocernos como un sistema integrado donde cada parte es un aspecto del todo. Esa integración se logra a través del movimiento, de la danza, donde cada persona se puede desarrollar de manera óptima alcanzando su plenitud.

A través del movimiento expresamos nuestra vitalidad. Las piernas son nuestras columnas y los pies nuestros cimientos. Al pararnos afirmamos nuestra fuerza de estar de pie, nuestra presencia en la vertical.

Al decir del Dr. Hugo Ardiles (1), cada uno camina como se inserta en el mundo: hay personas bien paradas como troncos que sostienen una copa frondosa. Hay otros, en cambio, que parecen no tocar el suelo cuando caminan: flotan en el aire, sutiles o débiles y como afirma la sabiduría popular, "no tienen los pies en la tierra".

Desde esta conciencia de lo corporal a través de nuestro movimiento es que despertamos lugares de nuestro cuerpo que tal vez estuvieran en "silencio". Es asi que podemos observar en una clase donde queremos armonizar las diferentes partes de nuestro cuerpo.

Una clase de armonización implica el movimiento a nivel físico y por ende también mental y emocional. El movernos al son de la música nos hace sentir más elásticos, soltamos y creamos nuevos circuitos neuronales que se instauran en nuestro cerebro a base de repeticiones.

Al decir de Graciela Figueroa, bailarina y coreógrafa, el poner en marcha músculos que jamás hemos sentido, el que apoyemos el peso de nuestro cuerpo tomando conciencia de nuestros pies, hará que aprendamos a respirar correctamente y vayamos tomando confianza de él comenzando a notar cambios gradualmente.

Sin duda hay otras técnicas que nos conectan con nuestra conciencia corporal y promueven a través de movimientos controlados el equilibrio entre cuerpo y mente tratando al individuo como un todo integrado.

Otra técnica que nos interesa es aquella que su creador dio en llamar Contrología y hoy la conocemos como el método Pilates.

Con uno u otro método, con música, ritmo o sin ella, logramos a través del movimiento consciente integrar lo que se ha desintegrado mediante el trabajo parcial, con el objetivo de conocer mejor al hombre como un todo.

En su libro "Volver a la Vida" Pilates nos dice:
"Equilibrio perfecto entre cuerpo y mente es aquella cualidad del hombre civilizado, que no solamente le da una superioridad sobre el reino salvaje y animal, sino también provee al mismo todos los poderes físicos y mentales que son indispensables para alcanzar el objetivo de la humanidad: salud y felicidad" (2)

Pero Joseph Pilates y su técnica Contrología será, entonces, el tema de nuestra próxima entrega.


Biol. Mónica Pássaro
Directora de Corpo Conciencia Corporal


(1) Dr. Hugo Ardiles, "La vida en mis cuerpos"
(2) Joseph Pilates, "Volver a la vida"



Más artículos de Corpo - Conciencia Corporal

01.Sep.2016¿Pilates para corredores?

01.Ago.2016Tiempos de tecnología

01.Jul.2016Contrología

02.May.2016¿Músculos fuertes versus músculos flexibles?

01.Abr.2016¡En mi casa mando yo!