El uso de las redes sociales es un hecho que va en aumento sobre todo entre nuestros jóvenes.
Desde mi punto de vista el uso de Internet permite llegar a conocimiento e información a la que hace unos años se dificultaba mucho acceder.
Grandes son los beneficios en comunicación y servicios que se han logrado con el uso de Internet, incluso en lo que estudio se refiere.
Pero también grandes son los peligros a los que se exponen niños y jóvenes cuando por inocencia o necesidad social, ven en sus amigos virtuales al mejor amigo o al mejor consejero.
Generaciones pasadas nuestros padres nos mandaban a estudiar dactilografía, hoy los niños aprenden a usar las computadoras desde tempranísima edad.
Las redes sociales desde su implantación han alcanzado una dimensión innegable acrecentada por el acceso que hoy tiene los jóvenes a aparatos móviles de última generación; esto hace que puedan estar en todo momento en contacto con su grupo de amigos virtuales. En algunos casos los jóvenes parecen tener dos vidas paralelas, la real y la virtual.
Hay de 40 formas que facilitan la comunicación, hoy las principales redes o las más populares, hace seis o siete años ni siquiera existían, es apabullante como avanza desde el punto de vista de ingeniería, así como en su uso casi masivo, esto último, por el avance de las conexiones, el aumento en la cantidad de personas con acceso a computadoras o celulares de avanzada.
Lamentablemente vemos con frecuencia, casos en que niños y jóvenes son engañados por las redes sociales llevándolos a diferentes acciones, que van, desde cambiar su aspecto físico o de vestimenta, su comportamiento frente a su familia, abandonar la casa etc. hechos que lamentablemente en algunos casos han terminado con la muerte de estos jóvenes, como ha pasado recientemente en Argentina.
Nuestro país no esta ajeno a esto.
Opino como madre, debemos asesorarnos, conocer e integrarnos a esas redes sociales y grupos en los que participan nuestros hijos, es imprescindible educar en el uso adecuado y seguro.
Por supuesto no es fácil, muchas veces no tenemos idea de cómo manejarnos en las redes sociales, estas avanzan continuamente, instrumentando nuevos programas.
Se trata de sumarse, explorar y participar.
Sabemos que existen grupos cerrados, muchas veces integrados por jóvenes que solo buscan charlar entre sus pares, de temas que para ellos son importantes, como qué está pasando con su cuerpo o sus deseos sexuales, o el uso del alcohol, o simplemente sobre su música preferida, temas que muchas veces no se animan a hablar con los mayores por miedo o por vergüenza y se sienten mas cómodos haciéndolo con chicos de su edad.
Lamentablemente en muchos de esos grupos existen integrantes con otros fines, otros intereses, cuyo cometido es estimular a la prostituciòn, la droga, el alcohol y los jóvenes con falta de madurez y experiencia y en su necesidad de ser aceptados y cuando no tienen las cosas claras desde su familia, pueden verse involucrados en hechos que muchas veces terminan en tragedia.
Por esta razón, es de gran importancia que padres dialoguen con sus hijos de todas las edades sobre los medios sociales y supervisen el uso de esos medios.
Es muy importante el relacionamiento, el hablar de todos los temas con nuestros hijos, sin perder de vistas que somos sus papas y que por su bien debemos prevenir, educar, enseñar y poner límites.
No es fácil ser padres, en estos tiempos se hace más difícil, vamos haciendo camino y aprendiendo junto a nuestros hijos,
Es fundamental escuchar, tolerar y aceptar las necesidades, los gustos y las diferencias que puedan tener nuestros hijos con nosotros. De lo contrario, somos nosotros mismos, que los estamos obligando a recurrir a otros medios para expresarse, para exteriorizar lo que sienten, lo que piensan, lo que los hace felices o a veces son arrastrados encubiertamente a cometer actos irreparables.