Montevideo PortalColumnistas
Rayuela

Rayuela

Una uruguaya en Madrid. Escritos de Erika Elizalde

Sobre el autor

Uruguaya. Me fui de mi país a los 19 años detrás de un sueño: vivir del arte y del cine. Madrid me tomo como ciudadana adoptiva y aquí estoy. Siempre me molesto que no ubicaran en el mapa a Uruguay... por suerte después vino Forlán, y me salvó de dar tantas explicaciones ;) Nunca imagine que vivir hoy en España, se pudiera asemejar tanto a vivir en Latinoamérica. Por cierto, intento ser actriz, productora y guionista. www.erikaelizalde.com @elizaldeerika

Más columnistas

imagen del contenido Escribe Ana Jerozolimski
“Al ver las imágenes de Juan Guaidó regresando a su país (. . . ) lloré de emoción.
imagen del contenido Escribe Esteban Valenti
La diferencia en los indicadores de la violencia entre los barrios de la costa y del norte y el oeste de Montevideo corresponden prácticamente a dos países diferentes.
imagen del contenido Escribe Pablo Mieres
imagen del contenido Escribe Eduardo Gudynas

Amor sin límites

08.Nov.2012

 

Dice una canción de José Luis Perales “El amor crea todo sin límites”, y vaya razón tiene!.

 

En el año 2005, España se convirtió en unos de los pocos países del mundo donde el matrimonio homosexual era válido. Una avalancha de personas de todo el mundo comenzaron a llegar para unirse en matrimonio. Esta ley, no hacía más que ratificar el avance de la sociedad española en cuanto a la libertad y aceptación del ser humano en si mismo, sin juzgar las elecciones.

No era extraño, ver que el día internacional del orgullo gay, la Gran Vía madrileña se convirtiera en una gran fiesta con participantes desde todos puntos de Europa. Venían a seguir festejando esa libertad, en un lugar que no los juzgaba, al contrario: les dedicaba incluso uno de los mejores barrios de Madrid, el famoso barrio de Chueca, resurgido gracias a la elección de vivir allí de muchísimos homosexuales.


Y los avances siguieron gracias a la igualdad en la adopción, otro gran triunfo.


Han pasado ya 7 años desde que se registró el primer matrimonio en España. Lo más normal sería que hoy estuviéramos hablando de otro avance más porque cuando uno ha podido conquistar un pequeño terreno, lo que le espera es seguir avanzando, siempre hacía adelante, nunca un paso hacía atrás.

 

Sin embargo, esta claro que no todos somos iguales. Tampoco son iguales todos los gobiernos y sus ideales. Y hubo una persona del partido popular (PP), que se levantó un día por aquellos momentos de auge y pensó “ que quizás la unión de dos personas del mismo sexo no debía recibir la denominación de matrimonio”. Y ese día, cuando se fue a “trabajar”, se lo comentó a varios compañeritos importantes, y todos estuvieron de acuerdo, y presentaron una denuncia por violar varios artículos de la constitución española.

 

Años después, ya con el partido popular en el gobierno, esa denuncia llegó al Congreso, y cuando parecía que finalmente se daría un paso gigante hacía atrás…. Zas!

 

Otra vez, la coherencia se antepone a la intolerancia, y no, no se da ningún paso hacía atrás. El tribunal constitucional sigue avalando el matrimonio homosexual en España. Aplausos!.

 

Es admirable que estemos hablamos de una sociedad, que frente a un momento de crisis, donde se siente la penuria en las calles, donde el número de desempleados aumenta día a día, no se deja manipular y sigue con sus ideales, y coherencia adelante.

 

Da mucho qué pensar que tan solo 11 países en todo el mundo reconocen el matrimonio homosexual (leer noticia aquí).

 

En Uruguay se reconoce la unión civil, y aún esta en proyecto de ley, reconocer el matrimonio. Quizás, aún faltan varios cambios para que esto suceda, y no me refiero a cambios de leyes, sino a cambios en la sociedad, en la aceptación, la tolerancia y en el respetar la libertad.

 

No se trata que los países copien a sus vecinos, como se podría pensar en nuestro caso con Argentina, se trata que cada pueblo viva su propio recorrido de la manera más acorde, un camino que lo instruya, y que le deje el mayor aprendizaje.

 

Porque tarde o temprano, lo único que va a importar es el amor en nuestras vidas, y si lo único que hacemos es limitarlo, ¿Qué podemos pretender de todo lo demás?

 

Erika.


 



Más artículos de Rayuela

12.Sep.2013Los representantes de siempre

05.Abr.2013Una Semana particular.

21.Feb.2013La crisis en los Premios Goya

06.Feb.2013Papeles y algo más.