Así lo veo yo

Así lo veo yo

Columna de Ana Jerozolimski


ENTRE JERUSALEM Y BAGDAD: TESTIGO DIRECTO

23.Dic.2014

"LA TIERRA DE ISRAEL ES LA ÚNICA DE MEDIO ORIENTE DONDE LOS CRISTIANOS PUEDEN VIVIR SEGUROS Y CON SUS DERECHOS".

EL REVERENDO ANDREW WHITE, "VICARIO DE BAGDAD", EN ENTREVISTA ESPECIAL.

 


El Reverendo Andrew White, a quien sería justo presentar como "el Vicario de Bagdad", tiene una larga y original historia de amor con Medio Oriente. Su primer encuentro con la región, hace décadas, fue con Israel, donde estudió en una yeshivá, instituto rabínico de estudios religiosos superiores. Años más tarde , llegó a Irak para realizar trabajo humanitario en la era de Saddam Hussein, permaneció en Bagdad durante 16 años y hace algo menos de dos meses tuvo que irse, por temer sus superiores -no él- que sea asesinado por los extremistas del Estado Islámico.
Es Presidente de la "Foundation for Relief and Reconciliation in the Middle East" que funciona justamente en Israel y en Irak y además, continúa encabezando una importante comunidad cristiana en Bagdad.
La serenidad de su voz no oculta lo fuerte de su personalidad. Este es un resumen del diálogo mantenido recientemente durante una de sus varias visitas a Jerusalem.

 

 

Reverendo Andrew, nos sentamos a conversar en casa de amigos suyos en Jerusalem...habiendo salido usted hace muy poco de Irak....y de fondo hay una profunda historia de amor con Israel y el judaísmo ¿verdad?


Sin duda tengo una larga historia de amor con Jerusalem. Sigo escribiendo sobre judaísmo. Amo la tierra de Israel. Es la única en todo el Medio Oriente, donde los cristianos pueden existir y vivir seguros, con todos sus derechos...


EL TRABAJO EN IRAK


Usted sigue usando el presente al decir que encabeza una comunidad cristiana en Irak, aunque recientemente tuvo que dejar el país..


Así es. Mi trabajo continúa. Tengo allí un hospital, una clínica, una escuela, una gran iglesia. Todo sigue funcionando. Cuando alguien hace buen trabajo, debe garantizar que este siga funcionando aunque uno mismo no esté. Yo lo he inspirado, lo dirijo y lo he hecho crecer, pero no hago todo el trabajo yo solo. Yo no quería irme. Quiero volver con mi gente. Pero mientras tanto, me ocupo del tema de los refugiados que están en Jordania, Siria y Turquía. Estoy al frente de una gran misión de ayuda que proporciona las necesidades básicas a la gente que ha sido, de hecho, expulsada de sus casas...


¿Recuerda qué sueños lo acompañaban cuando llegó por primera vez a Irak hace 16 años?

Muchos sueños...el hecho es que sigo viviendo todo muy fuerte. Llegué a Irak por primera vez en los días de Saddam Hussein, en 1998. Mi trabajo principal en ese momento era tratar de liberar a la gente de las sanciones que afectaban seriamente al pueblo irakí, e intentar que haya un vínculo directo entre Irak y el resto del mundo. El pueblo sufría mucho, por las sanciones. En realidad no llegamos a ver realmente ningún cambio hasta el fin de la guerra, en el 2013. Todas nuestras esperanzas se vieron reducidas..


¿Y cómo era su contacto con el régimen de Saddam ?

El régimen tenía todo el poder. Yo llegué a conocer muy bien al régimen. Recuerdo que me encontré con Tarek Aziz, estrecho colaborador de Saddam.Lo visitaba en su palacio..y ahora lo estaba visitando en prisión.


¿A Saddam Hussein lo conoció personalmente?
No...Me encontré con sus hijos, que eran realmente un mal elemento...y su primo..pero nunca con Saddam.


Al estar con sus hijos...¿sentía que estaba ante el mal mismo? De ellos han sido publicadas cosas terribles..


Mi ayudante que me pasaba información sobre lo que ocurría, vino un día y me dijo "esta noche hay un encuentro sumamente importante, el más importante que haya tenido jamás". Yo respondí: "Es con Tarek Aziz..¿qué puede ser más importante? Y él dijo: "Es más importante". Dado que yo sabía que era imposible ver a Saddam personalmente, agregué: "¿Es con sus hijos?" Y él lo confirmó, por lo cual dije "no quiero ir". Eso fue en el 2002, cuando la situación estaba muy mal , seguro que mucho peor que lo que yo había pensado. Mi ayudante resumió: "Si no vas, ellos me matarán a mí y matarán a mi familia".Así que tuve que ir... y esa fue la peor experiencia de mi vida, tener que estar con los dos hijos de Saddam Hussein.

¿Por qué? ¿Qué tipo de encuentro fue?

Para mí fue como dinamita...De hecho compartieron conmigo qué es lo que quería que yo haga en relación a Irak y qué imagen quería que yo transmita al mundo. Tenga en cuenta que en ese momento creo que podía decirse que yo era el único vínculo que ellos tenían con el mundo exterior. No funcionaban embajadas extranjeras, no había presencia ninguna de ninguna fuente informativa importante..Todos se habían ido.


¿Por qué usted decidió justamente viajar a Irak?

En ese momento yo era el Director del Centro Internacional de Reconciliación de la Catedral de Coventry en Inglaterra, y me pareció que allí había estaba una de las grandes necesidades de reconciliación en el mundo en ese momento.

Entiendo que usted no se está refiriendo a reconciliación entre cristianos y musulmanes...

No, entre Irak y el resto del mundo..Yo estuve allí todos esos años...desde 1998..y hasta el 2013 creí que no había logrado nada, pero en realidad, lo que sí había logrado se vislumbró después de la guerra. Había hecho vínculos,numerosas relaciones, conocía a la gente, tanto a los líderes sunitas como a los chiitas, a todos. Así que al terminar la guerra, se me veía como uno de ellos...porque yo ya estaba allí, con ellos. O sea que mi posición era completamente diferente por lo cual súbitamente comprendí que puedo trabajar seriamente en el tema de la reconciliación interna.

PRIMERA ESTACIÓN: ISRAEL

Y creo que lo más interesante de todo es que mi introducción hacia Irak pasó por Israel. Yo no había estado antes en ninguna otra parte de Oriente Medio, salvo Israel...¿Sabe por qué había estado en Israel? Porque cuando yo estaba en la Universidad de Cambridge estudiando Teología Cristiana, mi doctorado fue sobre el rol de Israel en la teología cristiana..
Yo llegué a Israel y aquí empecé ...En realidad estaba antes en Cambridge y vine a pasar un tiempo estudiando en la Universidad Hebrea pero luego me interesé mucho en Judaísmo..Y fui a estudiar en una yeshiva en Mea Shearim, Jerusalem.


Así que usted sabe bien hebreo..

¡Idish! No hablábamos hebreo en la yeshiva..Aprendíamos hebreo ¡ Las palabras de Hashem , Dios, en hebreo! Sé idish bastante bien.

Usted conoce el Judaísmo desde adentro, estudió un año en idish..¿Eso cambió o profundizó su enfoque respecto al judaísmo?


Por supuesto. Cambió totalmente. Yo suelo decir que las dos cosas más importantes que me ocurrieron en la vida fueron casarme con mi esposa y venir a la Yeshiva. Se convirtió en parte de mi ser. La verdad es que fue bastante cómico ya que cuando empecé a estudiar en Israel yo ya estaba muy involucrado en la sociedad judía de la Universidad de Cambridge.
Pero cuando volví, me convertí en su encargado de la kashrut, de la supervisión de la comida según el rito judío, para la sociedad judía de Cambridge...


UN CRISTIANO MUY JUDÍO
¿Usted tuvo la oportunidad también de compartir con sus compañeros judíos de estudios, algo sobre su condición cristiana? Quizás esa vivencia compartida era una buena forma de mostrar algo de su propia fe..

Compartíamos muchas cosas abiertamente, pero yo jamás tuve una actitud misionera...

No me refería a eso en absoluto...

Sí hablábamos sobre lo que cada uno creía. Lo cómico es que yo les decía a mis amigos judíos en qué estaban errados, precisamente como judíos..o sea, por mi conocimiento del judaísmo..

Superior al que tienen seguramente judíos promedios que no han estudiado en especial su propia fe,,

Exactamente..Y le cuento que en Irak, yo soy el rabino...En Irak no hay rabinos..y tenemos seis judíos..Yo oficio como su rabino. Los viernes hago el "kidush" para ellos, la bendición del vino.....y les hablo de la "parasha" de la semana...el capítulo de la Torá que se debe leer..Ellos saben que vienen a mi casa para el "Seder",la cena pascual, celebramos Pesaj juntos, todas las fiestas....


Andrew, yo me siento privilegiada de tener esta oportunidad de conocerlo a usted personalmente...porque lo que usted hace , refleja un gran amor por Dios pero también, y quizás ante todo, por el hombre..Y cuando le preguntaba si compartía con sus compañeros de estudios en la yeshiva, judíos, algo sobre su fue, no pensaba en que haga misionerismo, sino en que de esa forma, se podían conocer mutuamente bien a fondo..

Sin duda, eso es lo que hacemos..nos vinculamos, nos queremos, tenemos una buena relación...así que no importa de dónde venimos...Con los únicos que tengo problema es con los reformistas..no me gustan los reconstruccionistas..Sí me gusta el movimiento "masortí"..Tengo aquí un gran amigo de esa corriente, el rabino Ehud Bandel...crecimos juntos..El era un joven rabino..yo era un sacerdote joven..y empezamos juntos...

Su esposa, Avital, es la hermana de quien fue hasta hace unos meses embajador de Israel en Uruguay..

¿En serio? Avital es una amiga muy querida...Cuando mi esposa y yo vinimos de luna de miel a Israel, estuvimos con ellos, con Ehud y Avital..Fue entonces que presenté a mi esposa a Israel. Con ellos ..Los quiero mucho a ambos..

LA RELACIÓN CON EL ISLAM

Usted es un símbolo de diálogo interconfesional.¿Cómo ve usted la pieza musulmana en este mosaico?

Es muy interesante, porque el Islam es completamente diferente hacia nosotros como cristianos y judíos. El judaísmo es nuestra raíz, de donde venimos..y no hay nada en el judaísmo que esté contra el Cristianismo. Islam es algo más nuevo...Yo tengo en Irak y en otros lados relaciones cercanas con líderes musulmanes tanto sunitas como chiitas, pero la relación no es como la que tengo con el judaísmo. Hay problemas. Y cuando la religión va mal...va muy mal.

¿Qué es lo que va mal en el Islam?

Ah..no es solo el Islam. Cuando la religión anduvo mal en el cristianismo, mató a los judíos. Si no..¿Cómo podría haber ocurrido la Shoa en medio de la Europa cristiana? ¿Qué hicieron al respecto los cristianos en Europa? Permitieron que eso suceda. No estoy diciendo que los cristianos fueron los repsonsables ..ese fue el malvado de Hitler...pero ellos no lo detuvieron..Ahora en el Medio Oriente realmente estamos viendo que la religión va muy pero muy mal..Y cuando eso ocurre, hay conflicto , violencia y muerte..

Y eses es la razón por la que usted tuvo que irse de Irak..

Así es..Se ve que hay mucha gente en Irak que lo que querría lograr sería matarme...

¿Cuál es la lógica, después de todo lo que usted ha ayudado a la gente? ¿Simplemente porque es cristiano...un cristiano muy relevante?

Si........Bueno, muchos de ellos son cercanos a mí..Pero ahora esta gente del Estado Islámico está inclusive en contra de los propios musulmanes sunitas y chiitas...de todos aquellos que no concuerdan con lo que ellos hacen.


¿Usted se ha sentido personalmente amenazado, físicamente en peligro?
No, nunca...

¿No era consciente del problema?

No, la verdad que no..Yo tuve que irme por decisión del Arzobispo de Canterbury, que tenía miedo de que si me matan a mí, lo responsabilicen a él por ello..Yo critico la decisión porque no quería irme..pero entiendo que tomó la decisión correcta..
El peligro es real y enorme, aunque yo personalmente no me preocupo por mi mismo sino por mi gente.Pero mi Arzobispo ya me ha dicho que soy más útil vivo que muerto...y no puedo menos que concordar con él.
Soy muy cercano a los Ayatolas y los Imas, pero los radicales, los crueles, quieren matarme...


Hablando de amenazas...habiendo pasado tantos años duros en Irak ¿nunca sintió miedo?

Tenía constantemente una guardia de 35 soldados cuidándome..pero una vez le pregunté a uno de ellos : "¿Qué harías si se me vienen encima estos hombres del Estado Islámico?" . Y me contestó: "Me quitaría mi uniforme y saldría corriendo"...Y esto me hace acordar que en determinado momento, los hombres de seguridad que protegían la así llamada zona verde, de empresas de seguridad privadas, eran todos de Sudamérica..Recuerdo que hubo Uruguay, Perú, Argentina y Chile. Ahora son de Kenya y Uganda.

Usted conoce a los musulmanes de Irak muy de cerca y tiene buenas relaciones...y se preguntará cómo conviven fenómenos tan distintos en el Islam...

Tengo claro que la mayoría no se hace oir, pero también que la vasta mayoría no está involucrada en actividades terroristas. La mayor parte de mi equipo son musulmanes. Se está haciendo allí un trabajo impresionante para proteger a los cristianos . Una de las dentistas que trabaja en nuestras clínicas, es musulmana. Ahora está dedicada no a la odontología sino a los trabajos humanitarios, de ayuda...Es una musulmana trabajando por la paz, con honestidad y amor.

Justamente le quería preguntar concretamente sobre la situación de los cristianos en Irak y Oriente Medio en general..Usted se ha manifestado en términos críticos contra la Comunidad internacional, que condenó a Israel por la guerra en Gaza y no dice nada por lo que pasa a los cristianos en la región...


Yo le diría más.¿Sabe quiénes fueron los primeros en ofrecer ayuda a los cristianos de Irak? Los judíos. El primer país que dijo "estamos con ustedes", fue Israel. Expresaron claramente su apoyo. Yo considero que nunca se ha tratado a Israel debidamente. El hecho es que hay aún una propaganda masiva contra Israel. No es normal que lo que haría cualquier país para defenderse, cuando lo hace Israel se lo juzga diferente.Yo amo a Israel y creo que Israel debe ser amado en sus propios términos y en sus condiciones..Se lo juzga injustamente.


¿Cuál es el mensaje principal que una persona como usted quisiera transmitir desde Jerusalem, donde estamos conversando ahora..pero digamos también desde Bagdad, en relación a la terrible amenaza al mundo civilizado con la que se está lidiando ahora?


Debemos lograr quitar del medio a esta gente. No podemos continuar con este tipo de grupos del Islam radical, extremistas, terroristas..Y no lo podremos hacer desde el cielo...Tirar una bomba aquí y allá, no lo solucionará. Hay que entrar por tierra para tener realmente la chance de derrotarlos.Pero sé que hoy esto no se ve muy probable.
Y el mundo debe saber que solamente en Israel los cristianos están realmente a salvo.