"NO SALIMOS A LA GUERRA PARA CONQUISTAR TERRITORIOS".
AFIRMA EL GENERAL (R) YESHAIAHU GAVISH, JEFE DEL COMANDO SUR EN EL EJERCITO ISRAELI DURANTE LA GUERRA DE LOS SEIS DIAS.
El frente egipcio, en el sur de Israel, fue uno de los más complejos escenarios en la guerra de los Seis Días. De Egipto salían las amenazas principales a Israel. Al frente de las tropas en dicha zona se encontraba el General Yeshaiahu ("Shaike") Gavish, hoy de 91 años, al frente del Museo del Palmaj. Al cumplirse 50 años de aquella guerra es oportuno compartir un resumen de la entrevista que le realizamos tiempo atrás.
En Israel se suele decir que la guerra de los Seis Días comenzó de hecho antes de dispararse el primer tiro, que fue de Israel. ¿Está usted de acuerdo con esta presentación?
Si. Hubo varios elementos claves antes de la guerra. Nasser sacó las tropas egipcias del Yemen, recibía cuantiosa ayuda de Rusia-y estábamos en la guerra fría- , los sirios tenían constantes choques fronterizos con nosotros en el norte y parece que empezaron a sospechar que pensábamos atacarlos, aunque no teníamos intención de hacerlo. Los egipcios expulsaron a las tropas de las Naciones Unidas del Sinaí Además cerraron los Estrechos del Tirán a la libre navegación.Y Nasser firmó un acuerdo con Jordania, nombrando un comandante egipcio para el ejército jordano, en Ammán.A ello debemos agregar la entrada de siete divisiones a todo el Sinaí, con 100.000 soldados, mil tanques y 750 cañones.Eso ya es poderío militar.
¿En posición de ofensiva?
Si. Tenían un plan, "El Kaher", de carácter defensivo, pero lo cambiaron y vimos, para nuestra sorpresa, que las fuerzas de ataque estaban adelante. El peligro era que en nuestra frontera no había nada. ¿Qué había? No había fortificaciones, puestos especiales, campos de minas, nada. Yo vivía en Beer Sheva .Una división blindada estaba en Rafiaj .Y eso significa que si avanzaban, en dos horas estarían en Beer Sheva. Y no había nada para detenerlos. Había sólo algunas localidades civiles, con unas pocas armas , mujeres y niños. Teníamos que asestar el primer golpe y no podíamos permitirnos hacer la guerra dentro del territorio de Israel.
¿Cómo percibía usted la postura del gobierno?
El gobierno quería evitar una guerra. Nadie quería una guerra .¿Para qué? Nos lo dijeron explícitamente.Dijeron que buscarían todas las alternativas. Pero yo dije que no podemos permitirnos recibir el primer golpe y que Nasser ataque primero ,porque entonces sería todo en nuestro territorio. Y había gran diferencia de fuerzas. Nosotros teníamos tres divisiones y ellos siete o sea 30.000 soldados frente a 100.000. Nosotros teníamos 450 tanques y ellos 1000.
En el frente sur, su zona...
Allí fue la guerra. Nosotros salimos a la guerra allí, en el sur, en el frente egipcio. Lo que pasó en los otros frentes, ante Jordania y Siria, no estaba planeado de antemano y fue a raíz de hechos que ocurrieron en esos frentes. En Jordania, el comandante egipcio le creyó a Nasser cuando dijo que estaba llegando a Tel Aviv y abrió fuego atacando Jerusalem. Nosotros ya les habíamos advertido que si no hacen nada, si no intervienen, tampoco les pasaría nada.Pero no nos escucharon.
¿Cómo explicaría usted por qué Israel ganó la guerra?
Ganamos, ante todo, porque sabíamos que no teníamos alternativa. El riesgo era existencial, No podíamos permitirnos no ganar.Era en este sentido como la guerra de independencia. Tanto en el 48 como en el 67, sabíamos que si no se gana la guerra, no hay Estado de Israel. Además, logramos sorprender. Conseguimos hacerlo rápido y por último, todas las ventajas de Israel eran desventajas de los árabes. Ellos simplemente se escaparon, huyeron, mintieron en sus reportes, no informaron la verdad .El Rey Abdallah ya creía que Nasser estaba bombardeando Tel Aviv y luego vieron que todo era mentira. Cuando alguien miente, todo se mezcla y ya no se saba nada. Los golpes que recibieron en los dos primeros días fueron fortísimos. La Fuerza Aérea egipcia casi entera quedó destruida. La tercera parte de su fuerza fue destruida el primer día.En el segundo, quedaron rodeados.El tercero, ya no les restaba más que escapar.
¿Cuáles son las lecciones históricas que dejó la guerra de los Seis Días?
Creo que debemos pensar que la guerra no puede librarse en territorio de Israel. Somos chicos, no tenemos defensa suficiente en la frontera, no tenemos profundidad, nada.Tiene que ser todo muy rápido, porque todo el mundo puede intervenir de modo inesperado, sea mediante las potencias o con armas.Debe ser rápida ycorta. Además se debe tomar en cuenta la posibilidad de llegar a acuerdos y no desperdiciar guerras que no tienen objetivo.
¿A qué se refiere?
La guerra de los Seis Días fue una guerra muy exitosa, una gran victoria, pero no trajo un acuerdo político. La guerra de la independencia produjo acuerdos de alto el fuego, armisticio. No eran acuerdos de paz, pero todos los países involucrados, salvo Irak, firmaron armisticios con nosotros. Después de los Seis días no firmamos nada con nadie. Sadat nos sugirió que hagamos un arreglo en Sinaí, pero no aceptamos. Cuando nos atacó en la guerra de Iom Kipur, sí aceptamos.Podríamos haber aceptado cuando estábamos en el canal de Suez , ofreciéndole darle todo el Sinaí que no necesitábamos, a cambio de un acuerdo de paz.
La posición oficial israelí sí era devolver los territorios a cambio de paz., pero en la conferencia árabe en Khartum llegaron los tres "no": No al reconocimiento de Israel, no a negociaciones con Israel, no a la paz con Israel.
Es verdad.Así fue.Pero no sé cuánto tratamos de romper ese bloque, si intentamos dividirlos a ellos , si realmente tratamos de averiguar si quizás Nasser estaría dispuesto a hablar si devolvemos todo el Sinaí. Pero nosotros dijimos que no devolvemos el Sinaí, que no estamos locos. Lo dijo Moshe Dayan.
"Es preferible tener a Sharem al-Sheikh sin paz, que tener paz sin Sharem al-Sheikh".
Exacto. Mira, mucho se dijo que nos enfermamos de arrogancia. Pero creo que si alguien lo hizo, fueron los políticos, no los militares.
Y después, los instalados en las nuevas tierras, diciendo que habían vuelto a las raíces, lo convirtieron en otra cosa, diferente.
De todos modos, es clave recalcar: no salimos a la guerra para conquistar territorios. Salimos a la guerra porque recibimos la orden de destruir al ejército que amenazaba nuestra existencia. La orden era explícita: destruir al ejército egipcio, sacar la amenaza del camino.El que el Rey Hussein haya intervenido, aunque le dijimos que no lo haga, y así perdió Jerusalem, fue aparte.
¿Allí también era inevitable la guerra, en el frente jordano?
No había allí peligro de destrucción. Pero los jordanos atacaron Jerusalem por diferentes lados, atacaron militarmente, sin duda. Si uno pregunta si acaso se podía haber evitado, si. ¿Pero para qué? Se debía aprovechar el éxito, ya que era una oportunidad irrepetible
Para llegar al Kotel, a la Ciudad Vieja de Jerusalem...
Exactamente. Eso era clave para Israel.