Mago es una palabra griega como tragedia, máquina, comedia, drama, episodio, orquesta, pantomima, escena, hipócrita, criticar, crisis, hermenéutica, academia, política, tirano, simposio o ganglio. Son palabras que nos llegaron tal cual, luego de un largo viaje. Lo mismo sucede con el personaje de la "Maga", Lucía, en "Rayuela", el libro de Julio Cortázar.
Sigue estando más allá de esas páginas, quizás por estar inspirada en Alejandra Pizarnik, una de las más fascinantes escritoras del universo. Su nombre bautizó a uno de las mejores bandas de habla hispana.
El grupo sevillano "Maga" fundado por Miguel Rivera (voz, guitarra, teclados y programación), David García (batería) y Javier Vega (bajo) y en cierta forma comparte sus características literarias no sólo por la importancia de las letras, sino por la profundidad de su historia
Luego de Maga, álbum blanco (2002), Maga, álbum negro (2004), Maga, álbum rojo (2006, también editado en Argentina y México), A la Hora del Sol (2010) y Satie contra Godzilla (2011), el 11 de diciembre de 2014 anuncian a través de un comunicado en su página de Facebook la decisión "de que Maga se tome un descanso", como dijo Cortázar "No podemos hablar de etapas sin presuponer una meta'". Fue un síntoma de inteligencia del cual podemos aprender, a veces, para seguir, hay que parar.
El 15 de diciembre de 2015, anunciaron su regreso con la grabación de dos nuevos discos en 2016: una regrabación de su primer álbum para celebrar el 15º aniversario de la banda (con muchos invitados) y un nuevo disco.
Por fin este año apareció "Salto horizontal" un disco con canciones potentes y letras increíbles. Porque así como cada línea de Pizarnik es un laberinto del cual no se quiere salir, los temas de Maga, herméticos y pegadizos, son la demostración de que el pop y la calidad no son conceptos opuestos. Muchas veces se nos argumentó lo contrario. Las canciones pegadizas lo son por repetición, es difícil no terminar tarareando una melodía que suena cada cinco minutos, aunque sea una verdadera porquería, pero hay una conspiración al respecto, alguno creerá que es casual. Nos hacen consumir basura porque la calidad educa y la educación libera. Lo mismo sucede con la magia, nos convencen que no existe para que no la busquemos, para que no aspiremos a ella. Es una estrategia para que seamos una manada sumisa, en lugar de una tribu rebelde. Pero si nos juntamos podemos organizar una resistencia. Vamos a volver a creer en la magia, vamos a leer a Alejandra, no vamos a dejar que nos mientan, si queremos estar tristes nadie nos obligará a lo contrario. Le tienen miedo a la gente triste porque de esa inconformidad nacen las revoluciones.