Antílopez está formado por José Félix López García y Miguel Ángel Márquez Cáceres.
Obtuvieron el premio «Jóvenes en la Onda 2007» como mejor banda de pop rock de Huelva y el 1er premio en el "XX Certamen Andaluz de Canción de Autor 2007". Su música está caracterizada por un controlado virtuosismo instrumental y el humor de sus letras. Ambos hacen voces y tocan la guitarra acústica o española. Cultivan una amplio repertorio de géneros, desde el flamenco hasta el la canción de cabaret, pasando por el reggae y la milonga, dando siempre relevancia a las letras. El tono puede ser burlesco o con tono de cantautor indie.
Hasta el momento tienen tres discos: 2010: Ser músico 2013: Por desamor al arte 2015: Desprendimiento de Rutina
Esta sería su presentación, junto con la insistente recomendación de que busquen y escuchen todas sus canciones. Agradables, desafiantes, divertidas. Bien ejecutadas, pero que sus letras, de aparente fácil digestión, son inteligentes, exigentes. Parece contradictorio pero no lo es. Al contrario. Se para en un punto que hemos reivindicado a letra pelada en este pequeño espacio. Una pieza artística puede ser divertida e inteligente, compleja y fácil de entender. Puede tener varias lecturas, la que entretiene y la que reflexiona. Y les aseguro que en estos tiempos, detenerse a reflexionar nunca fue tan urgente.
Miren este ejemplo: Bajo todos los gobiernos, de derecha o izquierda (o progresistas y neoliberales), hay delincuencia. Una tragedia compleja, que tardaríamos en debatir o simplemente plantear. Algunos casos son verdaderamente siniestros. En España está preso un tipo que confesó haber atado y escondido el cadáver un año y pico de una chica. Un caso muy mediático. En Uruguay podemos señalar un caso similar. Hay más de un crimen de este estilo en ambos países, pero a lo que voy. ¿Qué tienen en común? ¿La eficacia o ineficacia de la policía? ¿la sensación de que nada podrá recuperar esas vidas? ¿la furia social contra el asesino? ¿La política del gobierno en seguridad? Les aseguro que apenas pueden verse diferencias. Lo común en la tragedia es un tipo violando y matando a una chica, por resistirse a su ataque despiadado. Una vez Galeano dijo "no digo que el Imperialismo tenga la culpa de todos los males, pero sí de casi todos". Hoy, quizás diría, "No digo que la culpa sea del Patriarcado, pero sí de casi todo". Pero no es mi intención debatir, al contrario, simplemente decir la facilidad con que se usa cualquier cosa como arma arrojadiza a un gobierno que no nos gusta, a un partido político que no es el nuestro.
Alguien se equivocó en plantear que la información educa. Durante el caso español, los medios llegaron a insinuar que la desaparición de la chica era por una movida con sus padres. Tenían tanta prisa por saber la verdad, que fueron capaces de inventar una. La "post verdad" ataca de nuevo. Ni que decir que apurados por la noticia de mañana ninguno de esos medios pidió disculpas, y lo peor, tampoco se ve un rechazo masivo hacia ellos. Está todo el mundo listo para la próxima media verdad, media mentira o dato superficial.
"Antílopez" me gusta por muchas razones, una de ellas es que trascendió el marketing y las estrategias de difusión, fue el "boca a boca" quien los está situando. Los medios no los miraban, pero cada vez que alguien los escuchaba, los recomendaba, y así, boca a oreja, oreja a boca, se están haciendo cada vez más conocidos.
Hace un tiempo (y ya era triste en aquel entonces) los "noticieros informativos" dedicaba sus últimos dos minutos a una noticia cultural. Ya ni eso. Los noticieros se despiden con una idiotez. Una noticia inútil o, a veces, pretenciosa.
Una cosa más: ¿saben que en España hay presos políticos? , investiguen al respecto. Es más: ¿Saben que hay raperos, músicos, que por hacer una canción, están presos? Parece una broma, ojalá lo fuera. No es en Corea, ni en Venezuela. Es España 2018.