Así lo veo yo

Así lo veo yo

Columna de Ana Jerozolimski


“VISITAR IRÁN NO SIGNIFICA COMPARTIR SU FORMA DE GOBIERNO”, AFIRMO EL REPRESENTANTE NACIONAL PABLO ABDALA (HERRERISTA), ANTES DE PARTIR HACIA TEHERAN.

17.Ene.2011

 

El sábado 15 de enero partió hacia Oriente Medio una delegación parlamentaria uruguaya compuesta por la Presidenta de la Cámara de Diputados Ivonne Passada(FA), el Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara  Ruben Martínez Huelmo (FA), Daisy Tournée (FA),  Pablo Abdala (PN) y Daniel Bianchi (PC). Los legisladores visitarán Irán, Líbano, los Emiratos Arabes Unidos, Kuwait y Bahrein.

 

Sobre el viaje, pero muy especialmente sobre la polémica visita a Irán, conversamos con el Diputado Pablo Abdala del partido Nacional.

 

P: Diputado Abdala, gracias ante todo por atenderme a pesar de estar en medio de las vacaciones con su familia. Le solicité esta entrevista porque en pocos días, usted parte en dirección a Oriente Medio, como uno de los miembros de la delegación parlamentaria uruguaya, que visitará varios países de la zona.Y como es sabido, ha resultado polémico el plan, que está por cierto por concretarse, de visitar la República Islámica de Irán. Y creo que lo interesante es que la polémica, la molestia ,  no ha sido sólo en el seno de la  colectividad judía sino también entre sus propios colegas, entre los parlamentarios…¿Cómo surgió, ante todo, su propia participación en esta delegación parlamentaria a Irán?

 

R: Mi representación, en todo caso, obedece a la representación que invisto como integrante  del Partido Nacional. Quiero especificar que no se trata de una misión que se propone visitar en exclusividad Irán sino que se da en el contexto a una visita a una serie de países, en función de una decisión que se adoptó en el ámbito en el Parlamento, pero a sugerencia de la propia Cancillería. De acuerdo a lo que a nosotros se nos transmitió-yo soy integrante de la oposición-el propio gobierno  nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, entendió conveniente  en esta oportunidad que este grupo de legisladores visitara estos países, desde el punto de vista de la estrategia del país, que es una  estrategia multilateral en el sentido de mantener el mayor intercambio con todos los países con los que mantenemos relaciones diplomáticas.

 Por supuesto que en función de lo que es la tradición del Uruguay, visitar estos países-y en el caso particular de Irán especialmente-no significa  compartir su forma de gobierno o ser solidario con su pensamiento político o el de sus autoridades.Creo que desde ese punto de vista, lo que hay que advertir  es que un país como Uruguay tiene , desde el punto de vista de su perspectiva y de su interés, la necesidad y yo diría la obligación, de mantener el mayor intercambio con todos los países con los que mantiene relaciones diplomáticas o comerciales, a los efectos  de tener el mayor provecho desde el punto de vista del interés nacional, tanto en lo que hace al intercambio comercial  como a los aspectos que hacen a las alternativas de inversión.Y es en estos aspectos donde el gobierno nacional advierte que hay sin duda una oportunidad , digamos así, desde el punto de vista de atender el interés nacional y de desarrollar a aspectos que hacen a la cuestión  económica y la cuestión comercial.

Esto es lo que yo podría decir en términos generales.

 

P: No es casualidad, sin embargo, que nadie habla de ninguna problemática en la visita de los Emiratos Arabes Unidos o a Kuwait, por ejemplo, sino sólo de la visita a Irán. Está claro de antemano que un país  mantiene relaciones no sólo con aquellos  países cuyo gobierno de turno es santo de su devoción.Pero con Irán hay una problemática especial tanto por la violación tan abierta y amplia de los derechos humanos , es el único país del mundo que llama abiertamente a exterminar a otro país miembro de las Naciones Unidas . Es un caso muy especial. ¿Puede usted entender la polémica , las críticas?

 

R: Si, por supuesto que las entiendo. También digo que en esto tenemos que actuar por un lado con la mayor apertura mental y al mismo tiempo con la mayor prudencia.Yo, como integrante de esta delegación, soy consciente  de la realidad que Irán representa, de lo que representa su régimen de gobierno. Por supuesto que  condeno, como en su momento condené, las expresiones  absolutamente desafortunadas, por decirlo con un eufemismo, de las autoridades de Irán con relación al Holocausto y todo lo que tu acabas de decir y de señalar. De manera que todo esto no escapa  por supuesto a mi análisis y por supuesto que en ocasión de esta visita yo no voy a olvidar todas estas circunstancias.

Lo que también debo decir es que esta misión está planteada en estos términos y yo tampoco me afilio al criterio de que no deberíamos participar. Creo que debemos participar con la prudencia debida, con una actitud que ponga de relieve fundamentalmente el interés del Uruguay, teniendo en cuenta que Irán, a pesar de todas esas cosas, Irán mantiene relaciones diplomáticas con nuestro país y a pesar de todas esas cosas  tiene un intercambio comercial fluido con el Uruguay.

Es que  también podría sostenerse que a la luz de todos esos exabruptos, de todas esas actitudes absolutamente condenatorias del gobierno iraní, no es bueno que los legisladores visiten Irán pero tampoco es bueno que el Uruguay  mantenga relaciones diplomáticas ..o dando un paso más tampoco es bueno que mantengamos  una relación comercial importante o que nos compre  todo el arroz que nos compra…

 

P: Esos ya serían por cierto otros matices...

R: Está bien, pero desde el punto de la libre opinión y de la  opinión subjetiva, creo que todas las opiniones son legítimas. ¿Me explico? Entonces, me parece que todo es un tema de actuar con prudencia, con los debidos equilibrios y en cada caso, por supuesto, ser consciente con quién nos vamos a entrevistar. Yo no lo pierdo de vista.

 

P: Usted recalca que no olvidará  todos los problemas que hemos mencionado, durante la visita.¿Eso significa que piensan plantear algo de esto en Irán? Me refiero al problema de las violaciones de los derechos humanos en Irán, al hecho que Irán llama a destruir a un país tradicionalmente amigo de Uruguay..¿Alguno de ustedes piensa plantear algo de esto o entienden que no es conveniente?

R: Digamos que por lo pronto, como una condición preconcebida, nada de esto está planteado. Pero nosotros por supuesto tenemos que ir a desarrollar la misión, tenemos que cumplir con la agenda que por otra parte es bastante escueta.Vamos a conversar  con miembros del Parlamento y en esa dinámica, tal como recién te decía, no cambio de opinión por estar en Irán, ni por dar mi opinión desde Uruguay. Mi visión es la misma , que es la que ha sustentado  mi partido y por lo tanto la llevo conmigo esté donde esté.Y si se dan las circunstancias yo daré la opinión que tenga que dar.

 

P: Pero no es que tienen planeado plantear vuestra posición sobre los temas problemáticos…

R: No está planteado. Debo decirte que objetivamente, no está planteado. Esta es, además, una delegación multipartidaria  donde, por supuesto, cada partido político  tiene su estilo . Más allá del hecho que en su momento todos coincidimos en una condena  generalizada, cada partido tiene su propio estilo, su propia sensibilidad, su propio sentido de la oportunidad. Eso es un tema que, repito, puede llegar a diferencias o, en todo caso, matices.

 

P: Una pregunta sobre el funcionamiento , de fondo-no sólo  en el caso de esta visita- de una delegación multipartidaria. ¿Se coordina de antemano  una posición a presentar ante los anfitriones o es algo aceptable que cada uno presente la de su partido y que puedan discutir entre ustedes ante sus anfitriones? O sea…no sé si el Protocolo determina cómo se actúa al respecto…

 

R: No, no hay nada escrito sobre eso. Creo que el país ha tenido un diferencial no con Irán o con Israel sino de carácter  general, siempre, de aparecer muy monolítico en la defensa del interés nacional, en el exterior. Y creo que esta circunstancia de que se puedan integrar delegaciones multipartidarias –en la misma lógica estuvo en su momento la visita del Presidente Mujica a Argentina, con representantes de todos los partidos, o más recientemente a  la asunción  de la Presidenta de Brasil, también con representantes de todos los partidos- es un diferencial que Uruguay tiene  por lo menos con relación a otros países de la región.Creo que eso es un activo nacional, más allá de las circunstancias concretas de la visita de la que estamos hablando. Y me parece que eso es bueno que no lo perdamos, sin perjuicio por supuesto de que esto no coarta la libertad de nadie, ni la independencia de cualquier partido político o la autonomía que tenemos los legisladores de dar nuestra opinión con absoluto respeto, en Irán, en Israel o en cualquier parte del mundo.

 

P: Una pregunta concreta sobre los preparativos de esta visita. Leí recientemente en “La República” que hubo que darles explicaciones especiales  a las diputadas que viajan en la delegación, sobre los códigos de vestimenta . ¿No se siente incómodo de saber que las diputadas uruguayas van a tener que andar en Irán todas tapadas? Los críticos de la visita dicen que es una idiosincrasia totalmente diferente de la uruguaya…

R: Pero para serte absolutamente franco, a mi esas reuniones no me constan.Tendrías que preguntarles a Daisy Tournée y a Ivonne Passada si ellas participaron de algo..

P: Lo intenté, pero Passada no podía  conceder la entrevista porque está de vacaciones y con el celular de Tournée no logré comunicarme….Dicho sea de paso, intenté también con Martíinez Huelmo, pero no logré hablar con él….

R: Sea como sea, te diré que a mi esas reuniones no me constan.Yo personalmente nunca estuve en una reunión de esas características. Yo participé  en dos reuniones con representantes de nuestro ministerio, donde hablamos de todas estas cosas y donde pusimos sobre la balanza  la circunstancia de que es un régimen que no compartimos, que no tiene nada que ver  con la forma de gobierno que tenemos en el Uruguay, que por lo tanto deberíamos ser muy cuidadosos con respecto a eso, hablamos de los aspectos comerciales, de que son nuestros principales  compradores de arroz, etc, etc…pero sobre temas vinculados con la idiosincrasia, con la cultura, no recibí ninguna indicación especial y no sé si las mujeres recibieron. Por lo menos, delante mío, no.

 

P : Diputado Abdala, enviar una delegación parlamentaria multipartidaria, encabezada por la propia Presidenta de la Cámara de Diputados, me parece a mi que va mucho más allá de venderle arroz a Irán.¿Le parece a usted  que esto puede ser interpretado por el gobierno de Mahmud Ahmadinejad como expresión de apoyo político?

R: No lo sé,de cualquier manera ese  no es el sentido. De todos modos, nos vamos a encargar de que no se interprete de esa forma.Yo aspiro a que el alcance del viaje no vaya mucho más allá de los aspectos de carácter comercial y, en todo caso, entre dos países que mantienen relaciones formales.Por otra parte, creo que debemos –más allá del actual Presidente de Irán y de sus manifestaciones-tenemos que tratar de desmitificar esto. No es la primera vez que una delegación parlamentaria uruguaya visita Irán y si bien podríamos en todo caso señalar que el actual Presidente  tiene características muy especiales, el régimen de gobierno es el mismo ahora que en el año 2001 cuando una delegación de parlamentarios también fue.Nos sirve por lo menos como ejemplo de que eso no significó un acercamiento político al régimen iraní ni cosa que se le parezca, o sea que no cambió sustancialmente nuestra relación con Irán, ni con Israel, ni con el resto del mundo.Por eso es que  creo que tenemos tratar también de desmitificar esta situación.

 

P: Para terminar : ¿qué opinión le merece la inserción de Irán en América Latina , con sus eventuales riesgos para la seguridad del continente?

R: En todo caso, si esa inserción a lo que apunta es una  suerte de conspiración política con determinados regímenes de dudosa  cultura democrática, por supuesto que no la comparto.Ahora, si esa inserción se da en el marco de una  comunidad internacional que se interrelaciona y donde, por lo tanto, los países  se integran desde el punto de  vista comercial, económico, científico, más allá de sus propias particularidades y definiciones políticas, en ese caso estaríamos en una situación diferente.yo me sigo definiendo en materia internacional a partir de una visión Nacionalista y Herrerista, que por lo tanto abreva en el principio de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de neutralidad internacional. Por supuesto, distinguiendo lo democrático de lo que no es, lo blanco de lo negro, lo que se parece  a lo que yo comulgo desde el punto de  los valores democráticos   y lo que se aleja de eso. Una cosa no quita la otra, pero me parece que el Uruguay, por su propia dimensión física, por su pequeñez económica, por su ubicación en la región y en el mundo, está obligado a distinguir-naturalmente que  sí- pero al mismo tiempo , mantener e intensificar las mejores relaciones desde el punto de vista del intercambio comercial y económico, y del relacionamiento, más allá de las coincidencias políticas, con todos los países con los que sea posible.Esta es mi visión.