Montevideo PortalColumnistas
Así lo veo yo

Así lo veo yo

Columna de Ana Jerozolimski

Sobre el autor

Uruguaya, radicada en Jerusalem desde 1979. Redactora Responsable de "Semanario Hebreo".

Más columnistas

imagen del contenido Escribe Gerardo Sotelo
imagen del contenido Escribe Esteban Valenti
La pantalla tenía un magnetismo especial, con la imagen de esa figura femenina que paseó su sensibilidad por su infancia y la literatura.
imagen del contenido Escribe Ana Jerozolimski
imagen del contenido Escribe Esteban Valenti

Fotografiando a la Celeste

07.Ene.2014

Miguel Brechner describe la pasión

Hace unos días publicamos la primera parte de una amplia entrevista con el Ingeniero Miguel Brechner, presidente del Ceibal, que versó sobre este exitoso plan de inclusión del alumnado uruguayo. En la segunda parte, el tema es otro totalmente diferente: la fotografía en la cancha... especialmente con la Celeste en el lente.

P: ¿Cómo empezaste con esto de sacar fotos en los partidos?
R: A mí siempre me gustó la fotografía. En las épocas juveniles sacaba fotos y revelaba; era fotógrafo de la FEUU, sacábamos fotos de los actos con otro amigo y después obviamente, todo eso se tiró, se quemó, pero en más de una fiesta saqué fotos para juntar unos pesos y un buen día empecé a sacar fotos en las tribunas y dije: ¿por qué no sacar fotos en la cancha? De eso hace dos años y medio conseguí un medio que le interesaban las fotos, Montevideo Portal.

P: ¿Por qué no ponés tu nombre?
R: En muchos lugares la fuente es el propio lugar, el medio, pero por dos razones. En esto hay dos formatos: unos que ponen el nombre y otros que ponen el medio. A mí me da lo mismo. A veces han puesto mi nombre y otras veces aparece Montevideo Portal y a mí no me preocupa, a mí lo que me interesa es sacar fotos y me gusta mucho.

P: Es lindo ver la foto impresa después... eso ya es una recompensa
R: Ah, ¡ni qué hablar! Y vale ver la reacción de la gente. Un día yo saqué una foto muy linda de un niño que tenía un pequeño síndrome de Down y me llaman de Montevideo Portal que los amigos del papá que querían hacerle un poster y me pedían autorización.

 

P: Es divina esa foto. Toca el corazón.
R: Es cierto. Es un hobby que lleva muchas horas. Tengo fotos muy lindas de la Selección, de los partidos, de la Copa América. Del Mundial tengo menos, pero ahora me puse una disciplina, que después de cada viaje edito un álbum porque la tarea de seleccionar fotos también enseña. Tomé varios cursos de fotografía con muy buenos fotógrafos de acá y me divierto mucho aunque me lleve muchas horas. El único tema cuando lo hacés bien es que el reloj va en contra tuya, por ejemplo en el partido de Jordania allá yo había comprado a los jordanos un celular y se terminó el ancho banda en la mitad del entretiempo. En los partidos , mMucha gente me veía ha visto en la cancha y me decía ¿qué hacés Brechner en la cancha? Se preguntaban cómo conseguí una acreditación. Y a toda la gente que tuiteaba eso, yo les mandaba una fotos publicadas y todos la mayoria me pedían disculpas.

P: Cada uno ya se hacía una película extraña...
R: Claro... en Uruguay si tenés un cargo de otra cosa y hacés esto estás entre comillas currando, pero si escribís poesía está bien. No gano nada con la fotografía porque tengo un cargo público y no quiero mezclar con nada. La tecnología ha mejorado y algunas fotos las mandás en desde el partido .Pero de repente es medianoche o 1.30 de la mañana, el partido terminó tarde... y estás mandando fotos.

P: Yo sé por experiencia de cobertura periodística que en los países árabes las comunicaciones son muy difíciles. ¿Cómo hiciste en Jordania?
R: Yo tengo un adaptador de wifi para la cámara, entonces lo manejo desde el celular y desde el celular mando las fotos. Yo puedo estar viendo en mi celular la foto que estoy enviando y ahí elijo cuál quiero y mando esa.

P: ¿No sale una fortuna?
R: No porque compro un plan de datos, un chip local con un plan de datos. Ahora en el partido de Ecuador... terrible. No había Internet para nadie, no había forma de transmitir nada. La gente no es consciente de lo importante que es tener buenas comunicaciones en los estadios. Hay estadios que tienen cable y el fotógrafo tiene su computadora. Yo cargo con la computadora, la cámara, los lentes... pero es un lindo hobbyvale la pena.

P: ¿A qué vivencias te expuso esto... qué anécdotas atesorás por el contacto directo, por ejemplo, con los jugadores?
R: Vos ve lo que pasa en la cancha muy de cerca. A mí me gusta mucho el fútbol. Lo que es una cosa fundamental pero me creó un problema porque tú tenés que es acostumbrarte en la cancha a no ser un hincha y yo alguna vez todavía hoy meto la pata.

P: Gritás y salta la cámara...
R: Más o menos. En el segundo gol de Stuani contra Colombia perdí la foto por gritar el gol y hasta hoy estoy con bronca por eso. Necesitás disciplina, tenés que estar atendiendo. No es lo mismo mirar el fútbol en la tribuna que mirar el fútbol en la cancha, perdés muchas perspectivas de muchas cosas. A mí lo que más me ha gustado cuando conocés fútbol -yo jugué juego en la Liga Universitaria Masters de Veteranos- estar ahí en la cancha y ver lo que hacen los jugadores, los trucos cómo se hacen. En la tele lo ves también, pero cuando lo ves ahí al lado, lo que se gritan, algunos gestos de Suárez, son increíbles. Lo que pasa en la cancha de fútbol es de adentro de la cancha de fútbol.

P: ¿Algún ejemplo especial?
R: Es increíble las caras alegres o las peores caras y la peor desesperación de los jugadores cuando el 4 a 0 en Colombia. Vos veías la impotencia que tenía todo el mundo. En determinado momento, Forlán se llevó todo el equipo en la espalda pero no alcanzó. Además vos notás la profesionalidad de los jugadores, la calidez muchísimas veces porque cuando puedo paro en el mismo hotel que la selección y ves lo difícil que es. Cuando llegó la delegación uruguaya a Jordania... a Suárez se le tiraban arriba. No te hablo de Forlán porque todo el mundo está atrás de él siempre en todos lados. Son chiquilines, muchos de ellos son de la edad de mis hijos o menores, es realmente impresionante...

P: Y vos querrás abarcar todo
R: Claro... Después lo otro que tiene estar en la cancha es decidir a qué vas a prestarle atención porque vos no podés prestarle atención al partido y a la foto al mismo tiempo. Tenés que decidir qué va a sacar y la bronca que cuando querés sacar algo, no podés. Yo tengo un equipo bueno pero no tengo el del calibre que tienen algunos, hay lentes que son maravillosos, una cosa impresionante....
En Jordania, una cosa increíble: había un señor encargado de la seguridad que era terrible, que nos volvió locos. Siempre llevo un banquito para sentarme y un periodista amigo mío me dio uno porque no iba a llevar un banquito a Jordania. Pues me lo quería sacar este señor, diciendo que no se podía, y entonces tenés que estar parado en tal lado, hace el gol Uruguay yo me muevo y me lo quiere sacar y después no me quería dejar volver a levantar. Son muy estructurados... Ahora también me gustaría sacar fotos en algún partido en Europa.

P: Pero sacar fotos de la Celeste es otra cosa
R: Claro...Yo tuiteé cuando perdimos contra Bolivia 4-1 que íbamos a clasificarnos, que confiáramos en el maestro y en los muchachos. Es un disfrute, lo que fue la Copa América, lo que fue el partido contra Costa Rica hace cuatro años también, yo me iba a cualquier lado con la Celeste.

P: Vos que tenés de cerca a estos pibes, la impresión que hay, el amor que hay por ellos en el pueblo en general es más que justificado ¿verdad? Porque el tema no es sólo lo que ganaron.
R: Es un emblema de que las jugadas se pueden hacer. Claro que los tipos para mí es más que justificado, se lo ganaron. El Maestro trabaja con una seriedad increíble. Son profesionales. Para todos ellos es un orgullo estar en la selección pero también es un esfuerzo ir y venir. Y yo creo que le han cambiado el look a Uruguay, mostrar qué se puede hacer, que trabajando en equipo funciona, que los objetivos sirven. La frase "el camino es la recompensa"

P: El título del libro del Maestro Tabárez...
R: Sí, pero el primero que la levantó fue Steve Jobs, viene de un libro de un budista. La usa el maestro. Le mostraba un camino muy fuerte. Imaginate lo que era el fútbol uruguayo que estábamos felices que en el partido contra Escocia en el Mundial ya habían expulsado a uno y nosotros lo veíamos bien y en toda esta eliminatoria no expulsaron a ningún jugador.

P: Yo iba también, aparte de los logros y de las formas de alcanzarlos, a que no tienen nariz para arriba, que son sencillos y muchos son grandes estrellas
R: Mirá, yo recuerdo que estábamos en el hotel en Paraguay y el hotel estaba en las afueras del centro de Paraguay y vinieron una cantidad de hinchas al hotel y no los dejaron entrar. Fijate que Lugano y el Loco Abreu salieron a saludar, les firmaron autógrafos, una cosa que no había necesidad, era antes del partido con la tensión que hay. Ellos se han ganado el respeto de todo el mundo; también es una etapa en que muchos de ellos son tipos importantes en sus cuadros pero sin duda se lo merecen, lo que han hecho es de una humildad enorme. Mirá, cuando Uruguay clasificó nos pidieron a los periodistas que no entráramos a la cancha porque iban a festejar

P: ¿Contra Jordania acá? ¿Por?
R: Porque imagino que querían los chiquilines festejar ellos ahí adentro, recorrer y saludar y en general los periodistas no entran en la cancha porque distorsiona. Ahora, vos veías la alegría, la emoción que tienen esos chiquilines y parecían chicos que habían salvado el examen. Tengo algunas fotos donde se les ve la caras a los pibes, a todo el mundo y además la amistad entre ellos en la cancha, a veces discutirán porque en el fútbol cuando no te pasan la pelota todo el mundo protesta, pero yo creo que le cambiaron la cara al fútbol uruguayo, mostraron una actitud muy buena. Cuando vas al estadio a sacar los partidos uruguayos son terribles.

P: Y fuera de la cancha... seguramente los acosan a los jugadores
R: A la gente le cuesta entender que los jugadores necesitan privacidad. No pueden estar todo el día arriba. No es que los jugadores a veces sean antipáticos, sino que necesitan de la privacidad. Pensá que no puedas salir a ningún lado porque algunos te quieren ver. Vos para el fútbol tenés que estar concentrado, no es venir a pasar un rato. Están concentrados para resolver la ecuación más importante, no es que para jugar al fútbol vas, te pusiste los championes... los demás distorsionan.

P: Miguel, para terminar... hablamos de fútbol... pero vos te dedicás a otros deportes. Ya hablamos meses atrás cuando corriste en la maratón de Jerusalem, sobre tus corridas.
R: A mí me gustan los deportes de endurance. Hice maratón, la última en Jerusalem, pero este año corrí dos medios Ironman que es 1900 nadando, 90 en bici y 21 corriendo. Este año fue Ironman porque es menos agresivo para el cuerpo si bien es más largo en horas. Medio Ironman a mí me lleva casi ocho horas, exactamente siete horas y cincuenta minutos me llevó en Miami pero es menos agresivo que correr cuatro horas y media.

P: Yo pensé que habías dejado de correr por problemas en las rodillas.
R: No dejé de correr para nada. Aprendí a nadar, para hacer medio Ironman aprendí el año pasado a nadar, era la primera vez que me tiré en una piscina.

P: ¿En serio? ¿Ahora aprendiste a nadar?
R: Sí... Ahora tengo 6061. Yo no sabía nadar y fue todo un esfuerzo

P: ¿Cómo se dio que siendo tan deportista no supieras nadar?
R: Yo tengo un oído perforado, entonces desde niño se me infectaba el oído. Me tuvieron que operar en el medio del entrenamiento pero me pongo dispositivos para que no me entre el agua y chau. El deporte es un tema que lleva varias horas y la gente no es consciente, pero si querés correr una carrera y sentirte bien necesitás entrenar. Para medio Ironman entreno entre 10-12 horas semanales, para carreras entre 7-8... pero me cambia el estado de ánimo. En la oficina todo el mundo prefiere que yo llegue a las diez corrido que a las nueve sin correr.

P: Ellos ya sabrán por qué. Muchas gracias Miguel.
R: A vos.