Permanece en cartelera el sainete en torno a la compra del avión de Tabaré Vázquez. No cualquier avión, sino el Hawker HS 125-700 del año 1978, matrícula única CX-CIB, ese y no otro, propiedad del señor Carlos Bustin, importante empresario criollo. El sainete ha recibido objeciones de toda naturaleza, que repaso superficialmente:
OBJECIONES JURÍDICAS. En 2015 el Tribunal de Cuentas (TC), respondiendo a la pretensión de Vázquez, dijo que la nave no se podía adquirir por compra directa; así que en 2016 Vázquez armó una licitación. Pero el TC dijo que la tal licitación era un fraude (más o menos como el remate de PLUNA), y que así tampoco se podía. Uno de los ministros frenteamplistas del TC (Oscar Greco), otorgó el voto decisivo para objetar la licitación, e inmediatamente renunció. A fin del año pasado, un servicio jurídico de Presidencia emitió un dictamen apoyando las pretensiones de su jefe, a cuyo tenor Vázquez reiteró el gasto. El tema volvía al TC en estas horas, y se estimaba que el suplente de Greco (Miguel Aumento) votaría a favor de Vázquez. Tropicalísimo.
OBJECIONES TÉCNICAS. Ya en 2013 trascendió un informe de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), según el cual el avión estaba al fin de su vida útil, podía bajar solo en algunos aeropuertos del interior, carecía de suficiente autonomía de vuelo y no servía para ambulancia. Nada ha cambiado desde entonces.
OBJECIONES ECONÓMICAS. El avión cuesta 1.1 millones de dólares. En internet ofrecen el mismo avión, pero con menos años, a mitad de precio. ¿Cómo dijo?
OBJECIONES DE NECESIDAD. Todos se preguntan para qué quiere Vázquez un avión de 9 plazas que solo puede viajar a la región. El mismísimo pop star, ídolo de multitudes y protagonista del último éxito de Kusturica, José "Pepe" Mujica, dijo que Presidencia no necesitaba un avión (consta en acta del Senado). Después, claro, dijo otra cosa.
OBJECIONES DE OPORTUNIDAD. Macho, acabás de meter un tarifazo importante, tenés por delante la discusión presupuestal 2018-2020, batís el record de déficit, deuda externa, funcionarios públicos, niños pobres y cárceles saturadas. ¿No podés viajar en ejecutiva un tiempito más?
OBJECIONES DE SENSIBILIDAD. Por llamarlas de algún modo: resulta que en 2013 este mismísimo avión fue registrado a nombre de la FAU, y que Mujica presidente estaba listo para comprarlo por 2.5 millones de dólares, pero a última hora se arrepintió. Y resulta que en este mismísimo avión viajó Mujica presidente a Lima, y viajaron Vázquez presidente y Astori ministro a Brasil.
OBJECIONES POLÍTICAS. Papá, acabás de perder la mayoría en Diputados, tenés un expediente en la justicia que puede terminar con tu vice procesado y tu intendente mal herido, tu coalición cruje, la oposición está envalentonada, ¿y vos le das este cachón para que se hagan un festín en el parlamento y en la prensa? No cierra.
En el desconcierto, acuden a la imaginación cuatro explicaciones posibles:
(1) ESTUPIDEZ; descartada. Alguien podrá afirmar que Vázquez es un vivillo ambicioso, demagogo y carismático sin demasiados escrúpulos (su carrera en dictadura, el telegrama al Goyo, el plagio demostrado en Búsqueda, la guerra a los Leborgne, darle de comer a un niño antes que tapar un pozo, la madre de todas las reformas, el ADN de la educación, siguen firmas); pero estúpido, no.
(2) CORRUPCIÓN; descartada. Como reza el adagio popular, "Cuando no entiendas algo, pensá en la plata". Pero el avión sale monedas, no da para repartir, ni siquiera para pagar un favor.
(3) SOBERBIA (subespecie calificada de la estupidez); verosímil. Vázquez, el que fue presidente part time en su primer mandato, el que hizo que Mujica presidente fuera a su campamento de pesca, el que contó que había hablado con Bush para que le prestara los marines; Vázquez, narcotizado por las miasmas del poder, impermeable, indiferente, imperial, quiere su avión y listo.
(4) MANIOBRA DE DISTRACCIÓN para tapar otra movida impresentable; podría ser, pero esa otra movida tendría que ser muuuuy grande para justificar tanto bochorno.
No. Yo creo que la verdadera explicación es la quinta (5): la que todavía no sabemos. Le deseo suerte en su pesquisa al senador Bordaberry, que llamó a sala al ministro de Defensa por este tema.
NOTA: todas las objeciones de arriba están publicadas en distintos medios; la compilación más exhaustiva la encontré en http://eltelescopio.com.uy/el-avion-el-avion/