Montevideo PortalColumnistas

Sobre el autor

Los hermanos Kronfeld viajan por el mundo y lo cuentan en www.tresalavuelta.wordpress.com, a través de Facebook en la página "A la Vuelta", en Twitter @ViajeAlaVuelta y en Instagram ViajeAlaVuelta

Más columnistas

imagen del contenido Escribe Esteban Valenti
Como la realidad no es abstracta, sino concreta, vuelvo a un lugar que pinta la situación de zonas enteras de la capital y el país.
imagen del contenido Escribe Pablo Mieres
imagen del contenido Escribe Gerardo Sotelo
Fiel a uno de los más acendrados mitos económicos, Topolansky llamó a comprar productos "que den trabajo a los uruguayos".
imagen del contenido Escribe Carlos Pignataro
Entramos en una nueva era y únicamente las marcas que sepan adaptarse estarán preparadas para el futuro.

Guía de viajes: Colonia

17.Feb.2017

Terminamos nuestro recorrido por Colonia, conocimos su capital, su historia, sus rincones y su paz. Esta es la guía de A la Vuelta para conocer el departamento de Colonia.

Antes de detallar cada rincón, mirate este video para conocer por arriba el departamento en unos minutos.

Lo primero que recorrimos fue Colonia del Sacramento, un lujo ubicado al suroeste de Uruguay. Es un lugar difícil de mejorar que vive de día y de noche y luce distinto a cada momento. Una ciudad chica pero con un montón de encanto que te regala atardeceres tremendos sobre su rambla, que tiene hoteles de todo tipo y probablemente los mejores lugares para comer de nuestro país.

En Colonia del Sacramento lo más pintoresco es visitar la parte histórica de la ciudad, tanto de día, de tarde, como de noche. Caminar sus calles de piedra te hacen transportarte a otra época.

Lo más lindo es caminar cada una de sus calles, pero para destacar algunos lugares elegiríamos el faro desde abajo y la vista desde arriba, la antigua ciudadela, la Calle de los Suspiros, el antiguo puerto y subir hasta el piso cinco del restaurante El Torreón.

Fuera del casco histórico no podés dejar de visitar la Plaza de Toros, la rambla de Colonia y sus atardeceres.

Si querés hacer playa y estar más tranquilo, nuestro pique es que hagas unos kilómetros y te vayas a la playa El Calabrés.

Acá podés ver unas cuantas fotos que resumen nuestros comentarios: un poquito del sabor coloniense.

Nuestra segunda parada fue Carmelo, un lugar que nos resultó raro.

Carmelo es un pueblo más, ubicado donde se junta el Río de la Plata y el Río Uruguay, vendido como un mini Punta del Este. Un destino del que famosos y millonarios argentinos se están adueñando.

Sin embargo, no tiene una gran magia, ni se destaca de otros lugares por su belleza ni sus playas. Fue tras charlar con locales que entendimos por qué Carmelo es donde varios empresarios argentinos veranean y la razón tiene mucho que ver con tener un lugar cerca de su capital en donde casi no se los controla, en donde se pueden hacer cosas que nadie se entera, en donde la ley parece pender de los dólares.

Para visitar y disfrutar en Carmelo está la playa, el puerto de yates, la Calera de las Huérfanas, la Capilla de Narbona y el punto cero, donde el Río de la Plata se toca con el Río Uruguay.

Lo que no hicimos pero muchos recomiendan es darse una vuelta por la Finca Narbona y su restaurante en donde elaboran quesos artesanales y demás.

Lo que más disfrutamos nosotros de nuestra estadía fue rascar a fondo un pueblo nuestro y charlar bastante con gente de a pie. De ellos sacamos los mejores piques. Como sugerencia gastronómica, no dejes de comer en Delirio Oriental: comida abundante, riquísima, variada y a muy ben precio. Si estás con ganas de un postre, andate hasta la heladería Pastorino que aunque no parezca, la rompe.

Cerca de Carmelo está Nueva Palmira, un pueblo que visitamos para entender la locura de las importaciones y la fuerza que tienen los puertos en nuestro país. Si querés entender lo que es el "país de los silos" arrimate a Nueva Palmira que te vas a volver loco.

Estas son las fotos de nuestro paseo por Carmelo.

Por la Ruta 1, hacia Montevideo, paramos en Conchillas, porque alguien nos comentó que las casas eran raras, "las paredes están en diagonal".

Llegamos al pueblo, vimos que además de una arquitectura particular, esconde una historia bastante pintoresca.

Conchillas nació debido a que en Buenos Aires necesitaban reformar su puerto, allá por el 1880, y en esta zona abundan las piedras de buena calidad para la construcción.

Una empresa compró las tierras y armó un pueblo de inmigrantes en la mitad de la nada.

Hoy en día, como testimonio de esa época, quedan casas típicas del colonialismo inglés, con paredes que parecen caídas y techos a dos aguas. Aún se conserva un enorme hotel, el club deportivo y demás testigos de la historia.

A principios de 1900 vivían más de 3.000 personas en Conchillas, hoy quedan apenas 400, en un pueblo que esconde muchísima magia.

Leé la historia completa acá y mirá las fotos que sacamos.

Conchillas vale la pena como parada, no da para quedarse más de una tarde, aunque nos pareció una excelente parada.

Lo último que conocimos en Colonia fueron Valdense y Nueva Helvecia.

Visitamos Colonia Valdense, un pedacito de departamento invadido por jardines impecables que conservan la herencia piamontesa italiana.

El pueblo está divino y sus jardines dan contra la calle, así que caminarlo vale la pena.

Sobre la ruta está el American Bar, según muchas personas allí se sirve el mejor chivito de nuestro país. Nosotros comimos y aunque no lo podemos asegurar, damos fe de que estaba buenísimo.

Desde ahí nos fuimos a Nueva Helvecia, un pueblo en el que los escudos de las provincias suizas decoran las puertas de las casas. Desde ese mismo lugar se produjeron los primeros quesos Colonia, Danbo y Semiduro de nuestro país.

En estas fotos te mostramos un poquito de cada colonia.

Leímos en varios lugares que Colonia es un lugar exclusivo. Nosotros comprobamos lo contrario: hay actividades y hospedajes para gente que puede gastar poco, normal o mucho. Colonia es para todos y hay propuestas para que cualquiera lo pueda visitar.

Lo ideal es hacer base en Colonia del Sacramento y disfrutar de su magia. Si algún día estás con ganas de conocer algo distinto largarte para Carmelo o para alguna de las colonias que están a sus alrededores.

¿Ya miraste todo lo que publicamos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram?

Seguimos A la Vuelta!