Este miércoles 4 de agosto , se brindará en la Sala Adela Reta del Auditorio del Sodre, un concierto muy singular, al presentarse conjuntamente-como lo hacen tan a menudo-dos cantantes israelíes: una judía y otra árabe. Se trata de “Noa” –nombre profesional de Ahinoam Nini y de Mira Awad, ciudadana árabe de Israel.
Juntas, presentarán pues tanto una interesante propuesta musical como un mensaje de paz y cooperación, que tanta falta hace aún en su tierra.
“Noa” es la cantante israelí más exitosamente reconocida fuera de las fronteras de su país. Si bien en América Latina su inminente llegada es prácticamente el primer paso, esta artista ya es famosa en España y Estados Unidos y conocida en varios países de Europa. Ahora llega a Montevideo, en una gira que incluye también Brasil, Argentina y Chile.
Esta destacada artista israelí ha grabado la versión española de la banda sonora de “La vida es bella” y ha actuado y grabado junto a cantantes como Sting, Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé y varios más , de orígenes diversos y en variados idiomas.
En 1994 Noa cantó su versión del "Ave Maria" en el acto final del "Año de la familia" en el Vaticano, ante la atenta mirada del Papa Juan Pablo II. Cuando el Papa Juan Pablo II falleció, Noa fue invitada en Roma a cantar en el programa de homenaje a su memoria que realizó la más importante Televisión Italiana.
A continuación, publicamos un resumen del diálogo mantenido con “Noa” antes de su partida a Sudamèrica.
P: Ahinoam, tu trayectoria en Europa y Estados Unidos, es conocida..pero en Sudamérica lo es menos.¿Cómo quisieras presentarte?
R: Yo diría que es relevante, antes de llegar, contar sobre el trabajo conjunto que he hecho con el cantante español, catalán, Joan Manuel Serrat, que sé que es muy querido en Sudamérica..Somos amigos y estamos hablando de grabar juntos un álbum completo. Espero que se concrete. Serrat es un gran artista y una gran persona.
P: Los dúos que has hecho con él están también en youtube y vale la pena conocerlos….
R: Te cuento además que hay varias canciones mias que tradujimos y que canto justamente en español. Son “ Otra vez”, “Uno queriéndose a dos” y “Caprichoso el azar”. También canto en español una canción muy conocida “La vida es bella”, el tema de la muy conocida película con ese nombre, que yo he cantado con Miguel Bossé. Sé que no todo el público sudamericano me conoce, pero hay de antemano varias cosas que puede tomar como elementos de identificación.
P: ¿Qué traes de ti misma a Sudamérica?
R: Ante todo quisiera decir que me emociona muchísimo viajar a Sudamérica. Estuve allí en alguna gira pero más reducida y creo que la que emprendo ahora es la más importante. Yo diría que traigo, ante todo, un elemento cultural interesante,porque combino tres culturas en mi propia identidad: el origen yemenita de mi familia, el idioma hebreo y el inglés. Las raíces yemenitas de mi familia las palpé en mi hogar. Yo nací en Israel y cuando era pequeña mi familia se mudó a Estados Unidos, donde crecí de niña. A los 17 años volví a Israel y desde entonces vivo en Israel. Claro que hablo en hebreo y canto en hebreo.
P: Aquí la combinación va más allá del tema idiomático..
R: Realmente considero que a través de la música combino los tres idiomas y las tres culturas. Y me parece que más allá de la belleza artística que eso supone, tiene también un gran simbolismo. Es que en el mundo de hoy, uno de los grandes desafíos es hallar la forma de tender puentes entre las distintas culturas, de hacer posible la armonía y el amor entre los hombres. Y creo que en la música logramos hacerlo mejor que fuera de este campo.
P: ¿Hay en tus presentaciones en Sudamérica elementos propios de cada lado, que adaptas a cada país?
R; Llo que presentamos es nuestro espectáculo, claro que incluyendo canciones en español más de lo que canto en otros países. Pero también canto en hebreo, en yemenita, en inglés. Quizás lo clave sea comentar que traemos arte, no es que vengo a tratar de lograr que el público aplauda. Queremos traer las canciones que más especiales nos parecen, que vemos como las más emotivas, y acercar a la gente a nosotros.
P: Tu traerás una combinación cultural entre los distintos elementos que están en tu vida y en tu creación.¿Pero dirías que tu identidad es solamente israelí?
R: Si, yo soy israelí, no norteamericana ni yemenita. Soy israelí,con raíces yemenitas y con trasfondo de Estados Unidos por los años que viví allí.
P: ¿Qué es para ti Sudamérica? ¿Cómo se te dibuja en tu mente, en tu percepción?
R: Para mi , Sudamérica es ante todo naturaleza..Pero claro está que me gusta mucho la cultura musical de Sudamérica, sus creadores, sus ritmos…Sé que hay allí una gran riqueza cultural y musical…Por último, te cuento que a mi me gusta mucho leer y creo que la literatura latinoamericana, tanto prosa como poesía, han influido mucho sobre mi vida. Daría como ejemplo más que nada a Octavio Paz y Gabriel García Márquez, que me han impactado desde niña.
A FAVOR DE LA PAZ
P: Tu te has manifestado repetidamente sobre el tema de la paz entre Israel y sus vecinos. ¿Qué mensaje traes al respecto esta vez en tu gira?
R: Mi posición fue siempre y lo sigue siendo, que la única forma de solucionar nuestra situación es lograr la paz con términos medios, ya que no veo ninguna alternativa. Una solución militar, por la fuerza, creo que es algo catastrófico para la humanidad, en cualquier lado, por supuesto también en nuestra región. Debemos aspirar a llegar a un acuerdo, que permita la normalización de las relaciones con los palestinos y la fórmula de dos estados para dos pueblos. Y de ahí en adelante, debemos comenzar a forjar nuestro futuro.
P: ¿Crees que la paz depende de las dos partes?
R: Claro que si. Depende también de los demás. Lo digo siempre. Por eso me han criticado también afuera. Dentro de Israel hay quienes me critican porque soy “izquierdista”, afuera me critican algunos que quisieran que acepte todas las posturas palestinas y ataque a mi país, lo cual nunca estaré dispuesta a hacer. Tengo críticas a mi gobierno, pero cuando veo también las grandes injusticias que se cometen contra Israel, con propagandas indebidas, también lo denuncio. El tema de fondo, para mi, es que yo no actúo ni hablo por indicaciones de nadie. No trabajo para ningún partido y lo único que me dicta cómo actuar, es mi conciencia. Si veo algo que considero injusto,lo denuncio. Si considero que quiero que los palestinos reciban lo que es justo y que su vida sea igual que la nuestra, lo digo.Aunque a algunos no les guste.Y cuando veo que el mundo critica a Israel sin fundamento, o en forma totalmente exagerada, sin ver toda la situación, sin ver que hay de por medio fuerzas del mal que actúan para difamar a Israel y ensuciar su nombre, también lo denuncio.