El reconocido intelectual y antropólogo Daniel Vidart, considerado un hombre de izquierda, ve con ojos críticos la política que el gobierno del Presidente Mujica-su amigo personal-tiene respecto a la República Islámica de Irán. Las recientes votaciones de nuestro país en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra-donde Uruguay se abstuvo en el pedido de renovar el mandato de un relator de derechos humanos a Irán, mientras que apoyó la creación de una comisión que investigue en qué afectan los asentamientos israelíes a los derechos humanos palestinos – le preocupan porque ve en ellas una muestra clara de falta de equiibrio.
Pedimos ahondar en su opinión al respecto. Este es un resumen de la entrevista realizada.
P: Uruguay está votando internacionalmente,como lo ha hecho días atrás en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de modo que parece tratar de ser permisivo con Irán o al menos de no colocarle contra la pared por la violación de derechos humanos, mientras toma una actitud hacia Israel que puede ser considerada hostil..¿Usted ve aquí un problema?
R: Los platillos de la balanza tienen que estar parejos. El mundo se olvida que Irán ha dicho una y otra vez por medio de sus gobernantes que hay que echar a todos los israelíes al mar. Es una grave y clara amenaza que tendría que haber causado un escándalo internacional, pero pasó.,..
Por otra parte, si bien ahora se está agitando aquello del relativismo cultural –que se toma siempre para ventaja de los que aplican al margen de los derechos humanos legislaciones inhumanas-hay que recordar , a pesar de los intereses creados y del tema del abastecimiento del petróleo, que Irán es una teocracia despiadada. Se trata de un régimen político cuyos gobernantes y autoridades religiosas siguen, como en el neolítico y los tiempos bíblicos, lapidando mujeres, aún las violadas que no pueden demostrarlo: en el Código Penal iranio, que consulté, se dice cómo, y que tamaño de piedras hay que escoger para matarlas despacito .No se incendiaron los mass media cuando un informativo televisado mostró como, a vista y paciencia de todos, un Guardia de la Revolución ahorcó con sus manos a una muchacha que manifestaba contra la falta de libertades. ¿Vieron mis compatriotas, por si acaso, la película El Círculo, donde se muestra ,con veracidad, el triste destino de las mujeres y cuyo director ha sufrido toda clase de vejaciones y creo que aún continúa preso?. Irán es un país donde no se puede hablar una sola palabra en contra de ese régimen despótico. Y si dos novios van de la mano por la calle marchan presos..
Recordemos que también hay una gran discusión mundial sobre si sus intenciones de progresar hacia el aprovechamiento de la energía nuclear, no son de hecho un plan para ir en camino a la bomba atómica. Yo no lo afirmo terminantemente, pero se están preguntando muchos en el mundo si efectivamente, dadas las declaraciones contra Israel y las actitudes políticas de ese pais en el Medio Oriente, si al final no saldrá de las cuevas donde se esconden las usinas, el monstruo alado de la Bomba, mucho mas dañina que el Grifo de las Mil y Una Noches… Y como los musulmanes que buscan el martirio- lo aguardan y consumarán, a partir de las instrucciones que desde niños reciben en las madrazas- no les importa si Israel responde con su arsenal nuclear, y entonces si que se retornará al Caos anterior al Fiat Lux del Génesis bíblico.
P: Inclusive si ni mencionamos el tema nuclear, si nos centramos sólo en el tema de los derechos humanos, yo le preguntaría a usted, justamente por ser una persona de izquierda e identificada con el gobierno-hasta amigo personal del Presidente Mujica- cómo explicaría la posición de Uruguay en el tema de Irán…¿Cómo explicaría que Uruguay vote así?
R: Son procedimientos que escapan al silogismo que articula los conceptos de democracia con la presencia de la voluntad popular y la vigencia universal, lo subrayo, de los derechos humanos. Yo no me explico qué mecanismos actuaron en las decisiones tomadas por nuestro gobierno. La política internacional es como un inmenso iceberg. Solo vemos la parte que sobresale. Lo que esta oculto, oculto está…Soy un intelectual que no está al margen de la política – todo es política al cabo- sino muy vinculado con muchas figuras políticas y gobernantes , pero que no es parte del gobierno. Evidentemente hay intereses, dentro o fuera de la razón instrumental, que actúan para que se vote de esa manera. A mi me parece que lo correcto es equilibrar los platillos de la balanza. De un lado está Irán y del Otro Israel. Corresponde husmear en ambos rincones. En política internacional no hay inocentes. Pero no me gusta que algunos aparezcan como más culpables que otros cuando hay pruebas a la vista de que en ambas partes se cuecen habas. No soy un soldado tranquilo de Israel. Quiero que se respete la integridad de ese Estado, pero me siento libre para criticar, cundo yo estimo que cabe, las resoluciones de su gobierno. Es preciso, lo repito, que se igualen los tantos. Esto es lo que me preocupa e interesa.
P: ¿Cree que la posición que se está adoptado obedece a una cuestión de política regional de bloques, a que Uruguay está más cerca de los países del ALBA de lo que fue siempre su principismo en materia de política exterior?
R: No me animaría a decirlo. La postura de Mujica con respecto a Chávez, por ejemplo, ha sido muy cautelosa.Por otra parte no estoy dentro de su cuero. El siempre habla de los intereses del Uruguay. Recuerdo que dijo una frase muy linda e interesante al respecto, creo que fue cuando vino Bush, hace ya unos años. Hay que comerse de cuando en cuando un garrón si eso le conviene al pais .Te diré que yo he escrito un artículo que se llama “Atorrantes y laburantes”, en el cual le dedico a Mujica una larga parrafada donde digo que él está muy solo, que él proyecta y tira ideas y que a menudo el Frente no las recoge y el gobierno en general no las ejecuta.Está varios pasos por delante de lo que se piensa y se hace en nuestros días. El tiempo lo confirmará, espero, si bien no soy un augur etrusco ni creo en la astrología…
P: ¿Puede ser que la explicación radique en un enfoque muy determinado del Canciller Almagro respecto a Irán, que como bien sabemos, fue su primer destino diplomático, y que Mujica lo deja hacer?
R: No me animaría a decirlo pero yo recuerdo una frase de Don Tomás Berreta: “Yo elijo a mis ministros porque les tengo confianza, y los dejo actuar libremente”. No sé si esa determinación sigue vigente, Los ministros no tienen que ser, a sol y a sombra, los bien mandados servidores del presidente. Pueden y deben discutir los puntos de vista del Primer Mandatario. Eso habla bien de una democracia. ser un fiel servidor del Presidente. Como son secretarios de Estado, tienen que actuar dentro de su leal saber dentro de sus carteras. Por lo tanto, si un ministro tiene determinada dirección, no sé hasta qué punto no choca con la del Presidente. En mas de una ocasión hubo fricciones cuyos ecos llegaron a los medios y de ahí a la opinión pública
P: Daniel, como persona de izquierda, identificado seguramente con los ideales de la izquierda democrática ¿le parece que el Frente Amplio, en sus votaciones internacionales, está haciendo honor a lo que debería ser la implementación de los ideales en la política del país?
R: Es una pregunta difícil de contestar. Me gustaría, eso sí, que existiera una gran franqueza democrática e igualitaria en la política nacional uruguaya, que no haya inclinaciones hacia determinado bloque, sino que se cumplan estrictamente las normas de la justicia, la libertad y el respeto a los derechos humanos, cuya declaración universal debe regir en todos los gobiernos del planeta Tierra.
P: Para terminar, una pregunta de tinte un tanto personal…Si usted viera ahora al Presidente, que es su amigo personal y que hasta estuvo en su casa en su cumpleaños..
R: No sólo en mi cumpleaños. Hace unos pocos días tuve el gusto de recibir la espontánea visita de Lucía, su esposa, senadora , amiga muy apreciada, Y quedamos en comernos un churrasquito en casa..Al margen del poder, la amistad con el Pepe es una amistad personal. Aunque coincidimos desde un punto de vista político en muchas cosas, aunque no no en todas, no hay entre nosotros una relación de poder sino francamente amistosa, Charlamos de los últimos adelantos de la biología, de las Bodas de Camacho en el Quijote, de lo que la vida lleva y trae. Con un buen vinito de por medio, con esa calma que brota de las viejas y camaraderías de muchos pelos.