Montevideo PortalColumnistas
Así lo veo yo

Así lo veo yo

Columna de Ana Jerozolimski

Sobre el autor

Uruguaya, radicada en Jerusalem desde 1979. Redactora Responsable de "Semanario Hebreo".

Más columnistas

imagen del contenido Escribe Gerardo Sotelo
imagen del contenido Escribe Ana Jerozolimski
“Al ver las imágenes de Juan Guaidó regresando a su país (. . . ) lloré de emoción.
imagen del contenido Escribe Esteban Valenti
La diferencia en los indicadores de la violencia entre los barrios de la costa y del norte y el oeste de Montevideo corresponden prácticamente a dos países diferentes.
imagen del contenido Escribe Pablo Mieres

DE ETIOPÍA A ISRAEL

25.Abr.2012

 

EL EJEMPLO DEL MAYOR SHATO MATAKIE, ORIUNDO DE ETIOPÍA, COMANDANTE EN LAS FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL

 

.

Cuando Shato Matakia tenía seis años, sintió que estaba a punto de concretar un sueño. Las historias  que su abuela le contaba en su aldea natal en Etiopía, sobre la tierra de Abraham, Itzjak y Yaakov, tomarían forma al prepararse la familia para llegar a Israel. El viaje fue más difícil, prolongado y duro de lo esperado. Hoy, Shato es Mayor en las Fuerzas de Defensa de Israel, está orgulloso de lo que hace, está seguro que aporta y no cesa de transmitir a sus hermanos menores, la importancia de servir al país y de empujar siempre por la excelencia.

.

 

P: Shato, comencemos por el principio…Cuéntame un poco de tu vida …ya antes de venir a Israel.

R: Yo nací en una pequeña aldea en Etiopía en la zona de Gondar y llegué a Israel en 1984. Salimos de la aldea a pie con toda la familia, mis padres y nosotros tres..

P: Tres hermanos..

R: Así es. Hoy somos siete, porque tengo cuatro hermanos nacidos en Israel, “sabras”…Yo soy el mayor. Pues al salir de la aldea caminamos  durante unas semanas hasta llegar a la frontera con Sudán. Estuvimos en un campamento de refugiados durante ocho meses , pasando un período muy difícil, y luego con el ayuda del Joint y otras organizaciones, gracias a Dios ,arribamos a Israel. Yo tenía 6 años de edad.  Mis padres eran muy jóvenes…se casaron cuando tenían 16 años mi mamá y 18 años mi padre.

P: ¿Cómo fueron los primeros pasos en Israel?

R: A raíz de lo que sufrimos en Sudán, yo llegué con malaria y recién al año siguiente pude empezar la escuela , en Tiberiades, donde estuvimos hasta 1988.En el marco de la absorción con la ayuda del Ministerio de Vivienda, mis padres pudieron comprar una casa en Petaj Tikva.Cuando yo tenia aproximadamente 15 años, me mandaron a estudiar en el internado “Yemin Orde” para jóvenes religiosos, donde ayudaban mucho a los chicos y terminé la secundaria completa. El director del lugar nos ayudó mucho.Luego hice primer título en la universidad habiendo conseguir postergación del servicio militar y en el 2000 finalmente  me enrolé.

P: ¿A qué se dedican en tu familia?

R: Mi madre ahora no trabaja, por cuestiones de salud. Mi padre trabaja en la compañía israeí “Tnuva”., Y mi esposa trabaja como asesora de hipotecas en un banco.Me casé hace pocos meses…

P: Felicitaciones Shato…todos “caen” en algún momento..

R: Te cuento que ella tiene 24 años, diez menos que yo…y es blanca. Así que no puedo quejarme de que la sociedad blanca no me acepte..

P: ¿Dudaron en algún momento? No es lo más común…

R: No creo..pero  si hubo dudas… no fue por mi origen sino por mi mismo…

P: Quizás por la edad, tantos años de diferencia..

R: Exactamente. Pero yo supe enseguida que sería mi esposa.

 

P: Y hoy, eres Mayor en el ejército..¿En qué cargo?

R: Estoy en el  Comando de la Defensa Civil. Hice un curso de oficiales de Rescate, cumplí distintos cargos ..

 

P: ¿Tuviste también la oportunidad de participar en misiones de rescate en el exterior? Israel ha prestado ayuda en muchos países con su unidad de salvamento.

R: Es cierto, pero a mi personalmente no me ha tocado. Es cierto que todo oficial  de rescate quiere poder experimentar en la práctica lo que aprendió en los cursos, aunque claro que uno no quiere que haya catástrofes en ningún lado, o por lo menos, que si hay una tragedia, no haya víctimas y podamos rescatar a todos con vida..

 

P: ¿Y ahora qué funciones cumples?

R: Ahora soy Jefe del tema de Seguridad en poblados civiles,el segundo cargo que desempeño con rango de Mayor.

P: ¿Tenías claro de antemano que irías a curso de oficiales?

R: Mira, mi madre siempre me cuenta-ahora lo recuerdo y me río-que de chiquito , aunque sin ser consciente de ello, siempre le decía, en amhara por supuesto, que yo iba a ser General.Dice que le decía todos los grados, todos los rangos del escalafón militar, en amhara..Ahora casi no recuerdo…Pero cuando volví del curso de oficiales , me lo recordó y también me dijo que está feliz de saber que cumplí mi sueño, que soy oficial en Tzahal , que estamos en la tierra de Israel.Para mi mamá, ese es el principal motivo de orgullo que yo le podía dar.

 

P: Shato, volvamos un poco hacia atrás….¿Qué era para ti Israel cuando ustedes vivían en Etiopía? ¿Son una familia religiosa?

R: En Etiopía el tema de la religión es diferente de lo que se conoce en Israel. La gente cree, tiene fe, la práctica quizás es un poco distinta.Mis padres son religiosos hasta hoy.Yo soy tradicionalista.Para mi, la tierra de Israel siempre salía de las historias de mi abuela.Reunía a todos los nietos y nos contaba sobre Israel. La visión era de algo utópico, en términos de Jerusalem de oro….un enfoque un tanto bíblico..Eso es lo que sabíamos.Cuando de chico me contaban sobre Jerusalem, me imaginaba escenas de la Biblia, del Templo Sagrado..eso es lo que mamé en casa.

Cuando comenzamos a organizarnos para venir a israel, se decía que volvíamos  a la tierra de nuestros padres, de Abraham, Itzjak y Yaakov.

P: ¿Y cómo fue entonces el encuentro con el Israel real? Es que por más que sea en efecto la tierra de los antepasados, claro está que es un país vivo, con sus problemas  y tensiones..y lo menciono ya antes de llegar a los desafíos especiales con los que los judíos oriundos de Etiopía tuvieron que lidiar…¿Te decepcionaste? Es que oías historias de la Biblia… y viste seguramente otra cosa..

R: Ante todo, no podía decepcionarme porque la verdad es que no sabía exactamente a qué venía.En aquellos tiempos, en 1984, creo que la política de absorción abrazaba más que ahora..Recordemos que Israel había promovido nuestra inmigración, Israel realmente nos abrazó, nos ayudó mucho…a veces quizás demasiado.Yo siento que como niño me integré muy bien en la educación-Familias israelíes  nos ayudaron, se acercaron, recuerdo que le enseñaban a mi mamá a cocinar…Creo que el enfoque era tratar de ayudar enseguida a los inmigrantes, a que se conviertan en israelíes…

 

P: Luego se pasó a una política a veces de canalizar inmigrantes a sitios donde se mantienen en su propia comunidad y eso tiene sus serios problemas…

R: Así es.Yo creo que la situación cuando yo llegué era mejor. En aquellos tiempos,  el Estado preparó todas las infraestructuras, todo lo necesario para recibir a los inmigrantes, por lo cual estos  sabían qué esperar. Recuerdo que en cada centro de absorción había un traductor que servía de puente que conectaba con la sociedad israelí. Recuerdo también que en el centro había una mujer que era como la encargada de la casa, Shula, fue clave en mi vida y la tengo presente hasta ahora. Le enseñaba a mamá a prepararme los sándwiches para la escuela todos los días.

 

P: Era necesaria la ayuda en cosas de todos los días..

R: Por supuesto. Y recibíamos esa ayuda…enseñaron cómo ir al banco, cómo hacer las compras,..en todo. A diferencia de lo que vivimos en aquel entonces, creo que con los inmigrantes  llegados después,  cambió la política y los cambios no siempre fueron para bien.Yo tengo recuerdos hermosos de mi niñez aquí .Claro que hubo dificultades, de idioma, de acostumbramiento, pero el resumen es  muy bueno.

 

P: Shato, tu mencionas que Shula enseñaba a tu mamá a prepararte los sándwiches. Me haces acordar…cuando fui a cubrir la llegada de los judíos etíopes en el operativo que se llevó a cabo  a comienzos de los 90..Claro que ante todo recuerdo la emoción del momento, oficiales de la Fuerza Aérea de Israel con lágrimas en los ojos..ellos trajeron a los inmigrantes en Hercules militares.Y recuerdo también que cuando se abría el vientre del avión y comenzaban a salir los judíos de Etiopía…yo pensaba que vienen no sólo de otro país sino también de otro mundo…Y me imagino que eso era especialmente evidente para quienes llegaban de aldeas pequeñas, como tú…a  diferencia de quien venía de Addis Abeba, de la ciudad…

 

R: Es cierto. Yo sentí que llegaba a un mundo que desconocíamos. A medida que hablo contigo me voy acordando de cosas..como por ejemplo que al entrar al edificio subimos en un ascensor…y era algo que yo no había visto nunca. No conocíamos esas cosas…A mi me habían hablado de la Biblia ..no me había imaginado edificios y un país moderno…no eran esos mis conceptos.

 

P: ¿Cómo te sientes con tu servicio como oficial en el ejército de Israel? ¿Sientes que aportas, que estás haciendo algo significativo?

R: El tema de los valores , de aportar al Estado no sólo con el sentimiento sino con la práctica, es muy importante, y pasa por el servicio en las Fuerzas de Defensa de Israel, yo siempre le digo a mis hermanos  que soy israelí porque paso vivencias israelíes .Soy parte de la sociedad israelí y parte de ello pasa por el servicio militar.

P: Hace un tiempo comenzó un movimiento de protesta de judíos oriundos de Etiopía, para protestar por  expresiones de racismo con las que se han topado en la sociedad.Y claro está que ha habido incidentes. ¿Cómo lo ves tú? ¿En tu familia alguien ha tenido que lidiar con situaciones de ese tipo?

R: Ante todo, te diré que estos temas ocupan profundamente nuestra atención.Pero también entre nosotros mismos , los judíos etíopes, hay diferentes comunidades, están los amhara y hay otros..Por eso tengo claro que cuando uno no conoce algo, cuando hay algo diferente de uno, se tiende a pegarle etiquetas y a categorizarlo  de diferentes formas. El fenómeno no es nuevo.

Yo personalmente tuve algunos incidentes desagradables, tanto fuera del marco militar como en el ejército.Pero sé tomar las cosas en su proporción debida, sin exagerar. Sé que hay gente, como decía, que no sabe tratar a lo diferente que no conoce, pero creo que el problema es de esa gente, no mio.

 

P: Cuando te sucedieron incidentes de ese tipo durante tu servicio militar ¿qué hiciste? ¿Cómo trataste el problema?

R: LA verdad es que en el marco militar es más fácil que afuera, porque es un sistema jerárquico, con una línea de autoridad muy clara  y hay alguien que se hace responsable de las cosas.Por lo tanto, yo podía hablar con mis comandantes del problema.

 

P: ¿Le daban importancia? ¿Tomaban en serio lo que planteabas?

R: En primer  término es importante destacar que en el ejército esos incidentes son muy poco comunes.El ejército es un marco duro y trata con firmeza problemas como esos, para garantizar que no vuelvan a pasar.No creo que me haya pasado nada más de una vez , y tampoco fue algo tan grave.Pasó, pero tuve con quien hablar.

 

P:El que tu hayas llegado al rango de Mayor en  el ejército,ocupando cargos de responsabilidad, es ante todo gracias a tu esfuerzo y desempeño.¿Pero también significa que el ejército da oportunidad a cada uno según su capacidad, sin discriminaciones?

R: . Las Fuerzas de Defensa de Israel son un marco que tiene sensibilidad respecto a estos temas de los orígenes variados de todos y cada uno, con respeto a todos.Estoy tranquilo..aunque eso no significa que no haya más problemas…

 

R: El ejército es parte de la sociedad y la sociedad, como sabemos, no está nada libre de estos defectos.

P: Por supuesto. Pero el ejército sabe lidiar con estas cosas, es un sistema que lo hace. Y no tengo dudas de que si uno es bueno, puede avanzar.Siempre se lo digo a mis hermanos: sean sobresalientes y serán apreciados.Intenten ser excelentes, hagan las cosas bien.La gente, básicamente, es buena, con buenas intenciones , aunque haya también gente que se equivoca.Y la gente buena, va a juzgar a los demás según lo que realmente valen.Por eso les digo que les den chance de conocerlos. Muestren que son buenos, y todo estará bien. Yo creo que hasta una pared se convence de las cosas, si ve que uno aporta y es positivo, aporta a la sociedad y aspira a la excelencia.

 

P: Ese es un gran mensaje Shato..porque transmite  que también depende de uno avanzar, sin pensar en lo que otros dirán o dejarán de decir…

R: Por supuesto.Y cuando me topo a veces, en la sociedad , con gente que se muestra asombrada de que soy Mayor en el ejército, aunque no digan por qué, yo contesto que claro que soy, que puedo ser excelente, que cuando uno se esfuerza y vale, el cielo es el límite..