MENTIRAS, ENGAÑO Y DECEPCIÓN.
El engaño suele asociarse a los vínculos amorosos. Lo llamativo es que aquellas personas que engañan, traicionan, mienten suelen hacerlo con las personas más cercanas, incluso con las que aman.
Las mentiras tienen la intención deliberada de engañar al otro, ya sea falseando información o ocultándolo. Les aclaro que no contar algo, por ejemplo de nuestra vida, es esperable y sano. No hay porque contar todo, tenemos derecho a nuestra privacidad.
El engaño se produce, cuando la persona de forma intencional, oculta información sobre un hecho lo que provoca que se entienda algo que no es. O lo hace para obtener algún beneficio propio.
Todos mentimos, solo que algunas mentiras son socialmente aceptadas y esperables. Por ejemplo. Nos encontramos con un conocido y nos pregunta ¨¿como estas?¨ y la respuesta es ¨bien¨ . Tal vez no es nuestro mejor día, pero es parte de vivir en una sociedad. Aquí las partes no salen lastimadas. Es diferente cuando la persona miente, oculta o engaña, para evitar algo, como hacerse responsable de un error, u obtener algo.
Hay mentiras publicitarias, que si bien sabemos que no son ciertas, caemos, en ellas, por comodidad. Estas son las mentiras del consumo. Publicidades, que nos dicen, que si tomamos, comparamos, comemos, hacemos tal o cual cosa, seremos felices, jóvenes, flacos, queribles. El deseo de lograr todas esas cosas, hace que uno se autoengañe y busque por allí, la Felicidad.
¿Cuántas mujeres y hombres se autoengañan, cuando saben que su pareja no funciona bien, que están siendo engañadas? . Este autoengaño puede tener distintas aristas, tal vez elijen no saber, por tener baja autoestima y pensar que eso es lo correcto lo que se merecen, o que está bien. ¿Porque se da este autoengaño? Esta asociado a la baja autoestima y a creer que se necesita de otro. Que no se tiene valía si se está solo.
Recuerden que cada uno de nosotros vale por sí mismo, por estar vivo. Así no ven ¨supuestamente¨ lo que no quieren ver. Salvando lo insalvable. Las personas cuando son infieles, mienten. No es una mentira, sino muchas ya que para sostener una mentira, se miente otra vez y así sucesivamente. Esto provoca mucho estrés, ya que hay que estar muy atento a lo que se dijo para no equivocarse. Suelen hablar lento ya que están pensando y recordando la mentira y repiten sin variantes la misma historia, están como en piloto automático.
La mentira enferma y lastima. Hasta cierta edad, es normal que los niños mientan, ya que mezclan la imaginación, con lo real.
¿ Como cambiar esta conducta? De manera sana, sin castigar cuando mienten, abriendo la puerta al diálogo, explicando que uno los va a apoyar que los va a seguir queriendo y sobre todo premiando la verdad, que no es lo mismo que premiar la conducta. Si hizo algo que no debía y tuvo el valor de contarlo, valorar que lo conto y trabajar con la conducta a cambiar sin atacar la estima del niño.
Los mentirosos, infieles no pasan bien. Mentir genera estrés e inseguridad.
Como el dicho ¨Cree el ladrón que todos son de su misma condición¨. Cuando una persona te ataca, de que lo engañas, de que mientes, traicionas y tú sabes que no has hecho nada. Lo más probable es que el otro proyecte sus mentiras. Esto quiere decir que es él o ella quienes mienten por ende piensan que tu también lo haces. Si te celan en exceso o te acusan sin razón, mas allá de la baja autoestima, es una alerta para pensar que estas siendo traicionado/a.
En la vida guíate por lo que las personas HACEN y no por lo que dicen. Vuelvo a otro dicho ¨el mundo está plagado de buenas intenciones¨. Esta observación es en todos los ámbitos, cuantas personas, dicen: ¨yo iba a hacer tal o cual negocio, comprar o salir con .¨ la realidad es que no han hecho nada de eso. A la intención hay que sumarle la acción.
Tenemos también dos tipos de patologías, que sinceramente, no creo que sean tratables. En primer lugar porque los psicólogos no somos magos y no podemos obligar a cambiar a quien no quiere. Las personalidades psicopáticas por ejemplo no sienten culpa y mienten sin remordimiento. Esta conducta es su forma de ser y estar en el mundo. No creen estar haciendo nada malo, no les importa dañar a otros, no quieren cambiar y no lo harán. Tú si puedes alejarte.
También tenemos a los mitómanos. Estos mienten todo el tiempo ya que no controlan sus impulsos, no está claro si creen la mentira o no pero mienten por todo y sin razón no solo para obtener cosas, simplemente lo hacen. Trabajar esta patología es prácticamente imposible, ya que también mienten en la terapia al psicólogo.
El engaño más común es cuando se produce una infidelidad ya que se rompe el pacto de fidelidad y la persona se pierde la confianza. En algunos casos se puede recuperar. No es un trabajo fácil, lo primero es aceptar el error, los segundo disculparse sinceramente, sin quitarle importancia al hecho, lo tercero que no se vuelva a repetir, y lo cuarto, es que durante un tiempo tendrá que aceptar que el otro este distinto, alejado, enojado eso depende de cada uno.
En definitiva el engaño y la mentira provocan dolor y decepción. La confianza se construye en años y destruye en minutos. Se miente para ocultar una infidelidad, por dinero, por sufrir una adicción, por hábito, por sufrir una patología etc. Todo esto son explicaciones, no justificaciones.
Las mentiras como ya dije se dan con las personas más cercanas, familia, amigos, pareja. Por eso duele tanto que alguien tan cercano nos lastime. ¨La primera vez que me engañas es tu culpa, la segunda es mía¨.
Perdonar no es olvidar. Serán Uds., quienes decidirán si quieren mantener un vínculo con quien los traicionó, muchas personas entienden que lo que han hecho ha dañando a otro y pueden cambiar.
Si tú has sido víctima de engaño o traición, no busques venganza, porque al final serás igual o actuaras igual, de quien según tus valores está haciendo algo incorrecto. Deja el odio, porque eso te envenenan te come por dentro.
Recuerda que el que las personas que te quieren no te lastiman. Hasta la próxima entrega.
Psic.Viviana Vaisenberg
Terapeuta Cognitiva Comportamental
www.terapiaonline.com.uy