Montevideo PortalColumnistas
Nada Que Ver

Nada Que Ver

Críticas, opiniones y caprichos de series de tv —sin spoilers-. Por Martín Otegui Piñeyrúa

Sobre el autor

Martín Otegui Piñeyrúa es un guionista, profesor y productor de televisión convencido de que el final de Lost fue perfecto.

Más columnistas

imagen del contenido Escribe Pablo Mieres
La conmemoración de un nuevo 8 de marzo puso en debate un conjunto de significados que han generado múltiples polémicas.
imagen del contenido Escribe Nacho Vallejo
imagen del contenido Escribe Gerardo Sotelo
imagen del contenido Escribe Ana Jerozolimski
“Al ver las imágenes de Juan Guaidó regresando a su país (. . . ) lloré de emoción.

Portland es el mejor país

21.Mar.2014

“Portland es el lugar donde los jóvenes van a retirarse”. “El sueño de los 90 está vivo en Portland”. “La gente se levanta a las 11 de la mañana, usa piercings y las canciones hablan de salvar el planeta”. “Es como si Al Gore hubiese ganado las Elecciones”. Así se autodefine Portlandia, la comedia de culto que comenzó en internet, pasó al cable y hoy ya es un clásico.

Si hay un pueblo al que Portlandia tiene que hacer reir, es al pueblo uruguayo. Esta pequeñita gran serie que se cargan al hombro Fred Armisen -ex Saturday Night Live- y Carrie Brownstein -guitarrista de las Sleater Kinney- está compuesta por breves "sketchs" cuyo denominador común es el universo distópico de Portland, la ciudad más poblada de Oregon, uno de los estados más al oeste de los Estados Unidos. ¿Qué tiene de especial Portland? En realidad no lo sé, nunca estuve por allá, pero a juzgar por lo que Fred y Carrie cantan en esta canción, es un rincón en el mundo donde el sueño de los 90 sigue vivo. Ese sueño que en su momento fue el sueño de todos, y luego olvidamos cuando apareció el wi-fi. "Salven a las ballenas, anden en bicicleta, no coman carne y escuchen a Bono". Salvo en Portland, y en Uruguay.

Puedo intentar explicarlo, pero se imaginarán que resulta mucho más divertido que lo hagan Fred y Carrie, los papás de esta serie, y que cada vez que van a un restaurante preguntan si los pollos son criados en una granja ecológica. O que se disfrazan de feministas y atienden una librería que no vende libros llamada: "Woman and woman first". Si alguien quiere vivirlo en carne propia, arrímense una noche al bar "Living" y van a entender perfectamente por qué en Portland y acá mismito "los hombres cool visten camisas a cuadros y las chicas lindas usan lentes de pasta".

La gran virtud de esta serie es su genialidad, en el sentido más exacto de la palabra. Con un presupuesto mínimo, dos actores que interpretan a casi todos los personajes, y basados en guiones brillantes que ellos mismos escriben, crean pequeñas piezas que son para partirse de risa. Y se dan el lujo de invitar a gentuza como Steve Buscemi, como Eddie Vedder, Selma Blair o Aubrey Plaza. Hasta el verdadero alcalde de Portland, un tal Sam Adams, aparece en el primer episodio interpretando no al alcalde sino al asistente del alcalde... Así es Portlandia, el reino del humor absurdísimo y descarado. Una burla feroz que lleva los lugares comunes a un extremo tan rídiculo como grotesco. Tiene aire a Monty Python, algo de Little Britain. Pero también, el dinamismo de Modern Family, la versatilidad de Saturday Night Live y la impiedad de cualquier obra de Ricky Gervais -de quien Fred y Carrie son fans declarados-.

Les dejo éstos dos videos. El primero trata de dos parejas que se juntan a cenar y cuando empiezan a hablar de series se les va de las manos el temita de los spoilers -¿quién va a tirar la primera piedra?-. Y el segundo, de un matrimonio que arranca a ver una serie por curiosidad y se engancha con otro capítulo, y otro, y otro, y otro y... Dos ejemplos no tan noventosos pero con los que seguro nos podemos identificar.

En cable se puede ver, como no podría ser de otra manera, por I-Sat, que anoche estrenó por todo lo alto la cuarta temporada. Aunque como más se disfruta es enganchándola de casualidad en uno de esos sábados de resaca en que el almuerzo arranca a las 3 de la tarde.



Más artículos de Nada Que Ver

29.Ago.2014Lo que aprendimos de los Emmys

22.Ago.2014Declaratoria de los Emmys

15.Ago.2014Más buena que el pan

04.Jul.2014Los restos de lo excéntrico

20.Jun.2014The Uruguayan Watchers on the Wall